Cómo está afectando el cambio climático al mundo del vino
El clima es un factor clave en el cultivo de la uva. Y de todos los elementos que lo componen, la temperatura es el más importante. Impacta en la calidad del fruto: color, aroma, concentración de azúcar y acidez.
Pero la temperatura no es el único factor. También afecta el cambio en las precipitaciones: bien por mayor o menor cantidad de lluvias. O el aumento de niveles de CO2 y la radiación UV-B.
Las consecuencias
El cambio en las condiciones climatológicas habituales aumenta el grado alcohólico y baja la acidez. Que son los elementos que dan al vino longevidad y estabilidad microbiana.
Se están modificando también las plagas del viñedo: bacterias y hongos que el frío controlaba de forma natural se han descontrolado. Un ejemplo. En California ha aparecido la enfermedad de Pierce, que es letal para la viñas. El contagio se ha producido por las chicharras, que han emigrado de Texas a California por el aumento de temperaturas.
En cuanto a la producción, un aumento de las temperaturas y menos lluvias hace que haya menos racimos y las uvas sean más pequeñas. Como prueba de estos cambios, cabe recordar que la vendimia, en los últimos veinte años, se ha adelantado una media de once días.
¿Qué están haciendo las bodegas?
Muchas bodegas trabajan con estaciones agroclimáticas y sensores de humedad para llevar un control exhaustivo de las condiciones meteorológicas.
Los expertos ya están anticipando medidas para paliar el clima más seco y caluroso que estamos experimentando en los últimos años. Por ejemplo, protegiendo las vides del sol o llevando las plantas más delicadas a terrenos más suaves. La tecnología que se está aplicando incluye sistemas donde se inyecta aire frío o caliente en los viñedos, lo que puede provocar hasta 10 grados de diferencia de temperatura.
La combinación de pequeñas cámaras y láminas reflectantes o el uso de polietileno logran también variar la temperatura a nuestro favor.
Escenario del año 2050
La revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ ha publicado un estudio sobre el cambio climático y el vino. En él los científios han utilizado diecisiete modelos de posibles cambios climáticos para predecir su impacto en nueve zonas vinícolas tradicionales. Con dos escenarios de aumento de temperaturas: 2.5 y 4.7 grados.
Y han llegado a la conclusión de que el calentamiento global parece que va a hacer difícil continuar con la producción de uva en los países tradicionales. La zona más castigada es Europa. Habría hasta un 85% de descenso en la producción de Burdeos, Rhone y Toscana. En otros países el descenso no es mucho menor: Australia tendría un 74% y California un 70%.
En el mapa se observan los cambios. En rojo, las zonas que para el 2050 dejarían de ser aptas para los viñedos. Y en azul, las nuevas áreas propicias:
No habrá otra salida que llevar la producción a otras regiones. ¿Y qué zonas podrían aceptar el cultivo? El norte de Europa, el noroeste de Estados Unidos y China central. Los nuevos cultivos se instalarían en zonas más altas y frías. Así que no será extraño encontrar viñedos en Tasmania o Yellowstone.
Lo que nos espera.
Temas:
- Vinos
Lo último en Gastronomía
-
Pistoletazo de salida al II Festival Brasas del Narcea
-
El restaurante a 15 minutos del centro de Madrid en el que comerás como en casa de tu abuela
-
El mesón con el mejor ternasco asado de Aragón está en uno de los pueblos medievales más bonitos de España
-
Valduero con las Bellas Artes 2025
-
Ni temperatura ni aceite: el increíble truco de Jordi Cruz para que la piel del pollo asado quede crujiente
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada