Mascletá y despertá de la Crida 2017
Fallas 2017: Mascletá y despertá de la Cridá. El día 26 de febrero no lo olvidarán miles de niños que participaron y presenciaron estos dos eventos donde el fuego y el ruido fueron los protagonistas.
Mascletá y despertá de la Crida 2017
La Despertá
Más de 3000 personas ente niños y mayores se han congregado para la macro despertá eran las 7:30 hora de la mañana. Como su nombre indica, ‘despertá’ consiste en despertar a los vecinos en Valencia se hace con material pirotécnico concretamente con unos petardos sin mecha que se lanzan contra el suelo llamados ‘bombetas’. Además del ruido de los petardos hay música de pasodobles falleros para acabar de animar el ambiente.
En las despertá infantil participan niños y adolescentes ente 8 y 14 años que van siempre acompañados de adultos. Diez minutos después a las 7:40, llega la despertá general, con la colaboración de la falla Mossen Sorell- Corona, por si alguien aún sigue en la cama, el final como no podía ser menos, es atronador.
Finaliza con un desayuno a los falleros para reponer fuerzas.Como la despertá se celebra en domingo el sábado muchos falleros ya se han reunido para cenar y celebrar, algunos incluso llegan a la ‘despertá’ sin haber dormido. Tiran sus petardos, desayuna y se van a dormir hasta un poco antes de la masclet´a del Ayuntamiento, ¡eso nadie se lo pierde!
En la imagen Pere Fuset y la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario, tirándo petardos.
La Mascletá
A las 14:00 horas mascletá desde la Plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Valenciana. Con un día precioso y un cielo resplandeciente el público, móviles en mano disfrutó de una mascletá intensa. Comenzó con sus consabidos truenos y cohetes que trazaban líneas humeantes en el cielo.
Afortunadamente el viento no dificulto la visibilidad (al inicio), aunque en las mascletás siempre se genera mucho humo se pudo seguir muy bien la primera fase o de principios aéreos. En la fase dos el humo ya era tanto que costaba, ver algo (los que trataban de grabar con móvil se vieron un poco desengañados), pero oír se oía de maravilla que era lo interesante.
Mascletá es un término que describe un espectáculo pirotécnico diurno donde se disparan cohete o ‘masclets’ de distintas intensidades de pólvora. Las mascletás tiene varias fases:
1- Principios Aéreos
2- Retenciones Terrestres
3- Terremoto
4-Bombardeo
Las máscletas siempre comienzan de menos a más combinan los sonidos hasta lograr ritmos o cadencias. Al final se reserva siempre un gran ‘terremoto’ o unión de muchos cohetes explotando al unísono. Pirotecnia Valenciana ha celebrado la madro despertá y la mascletá varios años en Valencia desde el 2004 al 2014 .
Programa Fallas 2017
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en Fallas de Valencia
-
Ninots de las Fallas de Valencia 2025: qué son y de qué están hechos
-
¿Quién es la fallera mayor de las Fallas de Valencia 2025?
-
¿Dónde aparcar en Fallas en Valencia?
-
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
-
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
Últimas noticias
-
Sainz señala a Williams por su incidente con Hamilton: «Espero que no me sancionen porque no me avisaron»
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
-
Es oficial: el español va a machacar al inglés en este país y queda muy poco tiempo
-
La DGT confirma que llegan los ‘radares ninja’ y estas son sus ubicaciones: la lista completa
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025