Eventos
FORO NUCLEAR

Julio Castro (CEO de Energía Sostenible Iberdrola): «Una orden ministerial del BOE en 2020 impide mantener Almaraz»

Castro elogió el anuncio de rebaja fiscal de María Guardiola comparando su discurso con "el de Churchill en el Parlamento británico"

  • Rafael Sánchez
  • Redactor de Nacional de OKDIARIO. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. rafael.sanchez@okdiario.com

El CEO de Energía Sostenible de Iberdrola, Julio Castro, ha reclamado «atacar el problema» con más energía nuclear y centrales de ciclo combinado para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. Durante su intervención en la mesa redonda «El auge de la energía nuclear en los centros de datos y en el futuro» del Foro Nuclear de OKDIARIO, Castro criticó que Red Eléctrica alertara este jueves —cinco meses después del apagón— del «riesgo de apagones», cuando «el día 27 de abril era el día de haber publicado este artículo». Respecto al cierre de la central Nuclear de Almaraz, Castro ha sido claro: «Una orden ministerial del Boletín Oficial del Estado (BOE) en 2020 impide mantener Almaraz».

El directivo citó el informe de la comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica —que calificó como «el informe Sara Aagesen» en referencia a la actual ministra del ramo— y recordó que «en su primera conclusión identifica que la causa del apagón, no lo digo yo, lo dice el Gobierno de España, es la falta de programación, es decir, el error humano de no programar la capacidad síncrona suficiente para controlar la tensión».

Castro explicó que un sistema eléctrico «necesita unos atributos para poder tener calidad: frecuencia, tensión y potencia de cortocircuito». «Cuando la tensión cae o tiene algún tipo de alteración, excitas más la máquina y recupera la tensión. Esa es la causa por la cual sucede el apagón», detalló.

Sin nuclear no hay centros de datos

Ismael Clemente (Merlin Properties) defendió que «la única carga base fiable que tiene un sistema eléctrico es la energía nuclear», señalando que «la puedes intentar sustituir por cosas muy raras haciendo una combinación, una hibridación de eólico con fotovoltaico, con batería y metiendo además cogeneración. Puedes conseguir cosas muy raras con unas inversiones tremendas, pero no sustituyes algo barato, sencillo, fiable, como la energía nuclear».

Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties.

Santiago Rodríguez (Nostrum Group) alertó de que «todos los inversores, todo el ecosistema de nuestro sector, lo que nos pregunta constantemente es por el apagón» y que España, que «se consideraba el lugar más seguro», ahora genera dudas. Recordó que los primeros centros de datos se instalaron en Ashburn (Virginia) precisamente porque «tiene dos centrales nucleares gemelas Westinghouse que suministran el 17% del consumo de esa zona».

Santiago Rodríguez, presidente ejecutivo de Nostrum Group.

La lección alemana: recesión y 268.000 despidos

Ricardo Moreno (EAG) advirtió sobre el ejemplo alemán: «Desde la guerra de Ucrania, Alemania ha estado produciendo alrededor del 30-40% de su electricidad volviendo a quemar carbón». El directivo detalló que «en los últimos tres años está en recesión. Qué casualidad que comienza cuando para la energía nuclear».

Ricardo Moreno (EAG).

Moreno citó cifras demoledoras: «En 2024, 268.000 despidos en industria productora, que es el core de la economía alemana. 48.000 despidos en el sector del automóvil. Cinco fábricas Volkswagen cerradas trasladando la producción al exterior porque los costes no son competitivos». Además, Alemania necesita «460.000 millones de euros» para modernizar sus redes eléctricas.

«Una de las características más importantes de la industria nuclear es que siempre procuramos aprender de las lecciones que ocurren en otros sitios. Quizás podría ser un buen ejemplo para la vida», sentenció.

Julio Castro reiteró su denuncia sobre la orden ministerial firmada por Teresa Ribera el 23 de julio de 2020 que fija el cierre de Almaraz para noviembre de 2027. «Este texto es inaudito. Este texto no existe en ningún permiso de explotación de ninguna instalación industrial de España. Nadie tiene un permiso de cese en sus manos», criticó.

El CEO reveló que el Consejo de Seguridad Nuclear les ha solicitado presentar «dentro de tres semanas» la documentación oficial de parada: «Todo el mundo dice en el año 27. No, no, no. Dentro de tres semanas».

Castro elogió el anuncio de rebaja fiscal de María Guardiola comparando su discurso con «el de Churchill en el Parlamento británico cuando prometió sangre, sudor y lágrimas. Me ha parecido un ejercicio de cómo hay que gobernar». Sin embargo, insistió en que sin cambiar la orden ministerial que establece «el cese definitivo», el problema persiste: «Lo que hace falta es voluntad. Y esta orden ministerial no muestra ninguna voluntad».