Zasca de un diputado de Ayuso al ministro de Memoria por olvidarse de los fusilados por la república
El Ejecutivo recuerda el fusilamiento de las 'trece rosas' y no el de las monjas concepcionistas
Pedro Corral, diputado autonómico del PP de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha recriminado al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que solamente recuerde a las las trece rosas, milicianas de las Juventudes Socialistas fusiladas en 1939 tras el fin de la Guerra Civil. El Gobierno lo ha hecho al catalogar como «lugar de memoria» el cementerio madrileño del Este (La Almudena). «Aquí fueron fusiladas también 23 monjas concepcionistas», ha recordado el representante popular.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la «incoación del procedimiento de declaración como Lugar de Memoria» a tres espacios madrileños.
El primero ha sido la cárcel de Carabanchel. La cartera encabezada por el ex presidente canario ha argumentado esta decisión en que fue «uno de los lugares más represivos del franquismo». «Decenas de presos políticos pasaron sus últimas horas antes de ser ejecutados», ha añadido la cartera de Memoria Democrática en un mensaje a través de la red social X, antes Twitter.
El segundo lugar es la sede de la Comunidad de Madrid, la Real Casa de Correos, situada en el corazón de la capital, en plena Puerta del Sol. Durante la dictadura franquista, ese edificio albergó la Dirección General de Seguridad. «Fue una herramienta de la represión política franquista», ha subrayado el Ministerio. «Desde ahí se desempeñaban las labores de vigilancia y el control político y social», ha abundado, para alegar que se produjeron «con detenciones arbitrarias, interrogatorios y torturas en sus sótanos».
Por último, el tercer lugar que se ha declarado «de memoria» ha sido la tapia del cementerio del Este, en La Almudena. «Es hoy un símbolo resistencia y lucha por la justicia y la verdad», ha aseverado el Ministerio. Y ha recordado que fue el lugar en el que «se produjeron algunos de los episodios más oscuros de la represión». Pero Memoria Democrática sólo ha rememorado que «fueron fusiladas las trece rosas».
«Los fusilados eran en su mayoría hombres y mujeres que habían sido militantes de partidos de izquierda, sindicalistas, intelectuales, y republicanos que se oponían a la dictadura, muchos de los cuales habían sido juzgados en procesos militares sin las debidas garantías legales», puede leerse en el BOE de este jueves. En ese escrito, no obstante, no se hace referencia al resto de víctimas, sino que se destaca que «entre las víctimas se cuentan 80 mujeres, entre ellas las conocidas como las trece rosas, fusiladas el 5 de agosto de 1939».
«Otros centenares de madrileños»
Por ello, Pedro Corral ha respondido al mensaje en redes de Memoria Democrática recordando que en ese cementerio «fueron fusiladas también 23 monjas concepcionistas el 10 de noviembre de 1936». Y, además de ellas, «otros tantos centenares de madrileños en ese otoño sangriento».
El diputado del grupo parlamentario mayoritario en la Asamblea de Madrid ha deseado que ese tipo de conmemoraciones dejen de ser partidistas. «Ojalá que sea un lugar de memoria para todas las víctimas y no un lugar de olvido para parte de ellas», ha sentenciado el también autor y periodista en una publicación de la red social X.
Aquí fueron fusiladas también 23 monjas concepcionistas el 10 de noviembre de 1936, como otros tantos centenares de madrileños en ese otoño sangriento.
Ojalá que sea un lugar de memoria para todas las víctimas y no un lugar de olvido para parte de ellas. https://t.co/myYJSXbZDh— Pedro Corral (@corralcpedro) October 24, 2024
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después