Zapata y los okupas del Patio Maravillas son absueltos tras usurpar un edificio
El edil salió del juicio crecido y reivindicando el delito por el que puede ser condenado
Carmena ocultó que Zapata estaba imputado antes de su juicio por ‘okupación’
Zapata finalmente será juzgado por enaltecimiento del terrorismo
El edil de Ahora Madrid, Guillermo Zapata, junto a los tres okupas que fueron a juicio acusados de usurpación de un bloque en el barrio de Malasaña. La sentencia del Juzgado de lo Penal número 14 de Madrid, fechada el pasado 27 de julio, declara de oficio el pago de las costas procesales. Todavía es posible que al Fiscalía interponga recurso de apelación en el plazo de diez días al recurso.
El delito estaba a menos de un mes de prescribir y se trataba, tal como dijo Zapata en Twitter, de una acusación del supuesto 2 de usurpación, «el más leve». Durante el juicio, tal como presenció OKDIARIO, el abogado del dueño del inmueble, que reclamaba 18.000 euros a los imputados, retiró la acusación. La Fiscalía pedía para los cuatro acusados la pena de seis meses de multa con una cuota diaria de 10 euros, es decir, 1.800 euros.
La sentencia explica que los cuatro absueltos firmaron un escrito de apoyo en el que se autoinculpaban de haber sido una de las tres personas «asomadas al balcón» de Pez 21 cuando la propietaria del inmueble, Nivel 29, se personó el 15 de septiembre de ese año para exigir el desalojo. En cambio, Zapata en el juicio negó que ese día 15 de septiembre de 2014 estuviera asomado al balcón. El mismo argumento fue el empleado por los otros tres activistas, negaron que se asomaran o, al menos, no lo recordaban.
En el juicio Zapata declaró que había participado en talleres de guión celebrados en el Patio Maravillas pero que a partir de principios de 2015 prácticamente dejó de ir porque estaba organizando la candidatura municipal.
Zapata evitó pedir perdón al propietario del bloque, tal como le preguntó OKDIARIO, dijo que no era «una cuestión moralista» e intentó aprovechar el ruido mediático para posicionar en el debate público la legalización de las okupaciones para este tipo de fines.
Los problemas judiciales del edil de Ahora Madrid no cesan con esto. Hace unos días se conoció que finalmente no podría esquivar el juicio por sus tuits antisemitas y de odio. La Audiencia ordenó el 11 de julio volver a juzgarle por sus desafortunados tuits. Se trata de la tercera vez que esta institución judicial discrepa con el juez Pedraz. Ante eso, Zapata lanzó un comunicado en el que aseguraba que «nos quieren tristes, no les demos ese placer».
Lo último en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Cae la banda de venezolanos que robaba relojes de lujo a punta de pistola en Alicante y Valencia
-
Margarita Robles niega estar «dolida» por los mensajes en los que Sánchez le llama «pájara»
-
El Gobierno blinda a García Ortiz: desligará el mandato del fiscal general de la legislatura
-
Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Prohens no moverá un dedo para que el nuevo canal de RTVE en catalán se emita en Baleares
-
Alcaraz apacigua a un bárbaro Khachanov en Roma
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición