Yolanda Díaz cree que ‘Sumar’ «no llegará» para las elecciones municipales de 2023
El adiós de Santiago tras ser fulminado por Belarra: halaga al partido de Díaz sin citar a Podemos
Lilith Verstrynge contra la meritocracia: «Es un mito, el esfuerzo no importa»
Podemos monta un festival porque sin «bailar y reír» no podrán «construir un país mejor»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, descarta que la plataforma ciudadana que promueve esté lista para concurrir a las elecciones municipales del próximo año, dado que su objetivo es «definir un proyecto de país para la próxima década» y, solo entonces, decidir «si se convierte en un proyecto electoral o no».
En una entrevista concedida a la Cadena Ser y recogida por Europa Press, Yolanda Díaz ha reivindicado el trabajo que se realiza dentro de la plataforma, con 25 grupos para abordar las distintas materias de relevancia para el país. Para ello, recorrerá los distintos territorios, también Galicia, sumando aportaciones individuales de aquellos que así lo deseen.
Por ello, dentro de este proceso, ha hecho un llamamiento a los gallegos para que «aquellas personas que deseen formar parte de esta construcción colectiva» se inscriban y aporten su punto de vista.
Así, Díaz estima que entre final de año y enero de 2023, ‘Sumar’ podrá tener «una gran visión del país que queremos para la próxima década» y, solo después, se «decidirá colectivamente si se convierte en un proyecto electoral o no». «‘Sumar’ es un movimiento ciudadano, no es un proyecto electoral», ha recordado.
En todo caso, y aunque opten por la vía electoral, la vicepresidenta segunda descarta que puedan presentarse a las elecciones municipales y autonómicas del próximo año. «Creo que no llegamos para las elecciones», ha dicho Díaz, que ha apostado por desarrollar primero «una definición completa del proyecto».
Dos formaciones
Preguntada acerca de las diferencias en el seno del Gobierno, Yolanda Díaz ha dicho que no es partidaria «del ruido» en la política, pero ha recordado que PSOE y Podemos son «dos fuerzas políticas diferentes».
«Creo que es sano que los ciudadanos conozcan las diferencias que tenemos en el seno del gobierno, por ejemplo en materia fiscal, igual que en otras materias con el PSOE. Ahora bien, discutiendo sobre las propuestas pero sin hacer ruido», ha zanjado.
En cuanto a los datos del CIS, la vicepresidenta segunda no ha entrado en la valoración del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ha querido destacar «una premisa»: «que las fuerzas de derecha y extrema derecha no suman» para Gobernar, lo que implica que «el futuro pasa por reeditar la coalición progresista» en España.
Temas:
- Podemos
- Yolanda Díaz
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»