España
Sumar

Yolanda Díaz apuesta por la militarización si «al menos el 80%» de las armas se fabrican en España

Sumar pide un calendario de sustitución los programas de seguridad y defensa procedentes de Israel

Yolanda Díaz estaría dispuesta a apoyar el plan de militarización de Pedro Sánchez si «al menos el 80%» de las armas que se destinan a los programas de Defensa se fabrican en España. Otro 90% en la Unión Europea. Una nueva postura en el discurso de los socios del Gobierno de Sumar que, sin embargo, choca con su estrategia tras haber dicho «no» al aumento del gasto militar.

Según consta en una Proposición No de Ley (PNL) a la que ha tenido acceso OKDIARIO, Sumar aboga porque la industria armamentística de las Fuerzas Armadas sea made in España. Ello, tras el compromiso de la ministra de Defensa, Margarita Robles, de desconectarse de todos los programas de Defensa en los que estuviesen implicadas empresas israelíes.

Tras la anulación de tres contratos para el suministro de material bélico, Sumar insta ahora al Gobierno a que consolide su compromiso de modernizar todos los equipos de los que se abastece el ejército de tal modo que «al menos el 80% de los fondos presupuestarios destinados a programas de Defensa» se ejecuten en territorio español. Otro 90% de la UE.

Los contratos suprimidos implicaban la compra de 168 sistemas antimisiles, un sistema de lanzacohetes de alta movilidad (SILAM) y un sistema de combate aéreo. El importe de todos ellos ascendía a casi los mil millones de euros, y los mismos estaban manufacturados con tecnología israelí. La anulación de los convenios por parte de Defensa respondió al giro en la política de Sánchez de sustituir los sistemas de armamento hechos por Israel por tecnología española. No obstante, el cambio ha afectado a otros programas de material de defensa que han tenido que ser sustituidos por otros de menor efectividad.

Lo cierto es que la propia vicepresidenta Díaz manifestó por carta el pasado mes de abril su negativa a apoyar el plan de Sánchez de aumentar en un 2% el gasto militar. Según su misiva, porque su propuesta no respondía «de forma coherente» a los planteamientos que, desde un inicio, se habían planteado para «alcanzar una autonomía estratégica» en materia militar.

Para Sumar, la apuesta del ala socialista del Gobierno se basaba en responder a la «necesidad de evidenciar» que se cumplía con el compromiso de aumentar el gasto en un 2% y con el que Sánchez se había comprometido con la UE. Un desembolso que para los de Díaz no era una inversión «ni oportuna ni conveniente», y tampoco estaba justificada al no ajustarse «a un análisis exhaustivo de necesidades».

Desconexión armamentística

En su escrito, Sumar también insta al Gobierno del que forman parte a hacer público y «en el menor tiempo posible» un «cronograma de sustitución» de todos los programas de seguridad y defensa en los que se hayan invertido «bienes, tecnologías o patentes» procedentes de Israel. Es decir, una agenda en la que se acredite paso a paso cómo España va dejando de depender de la industria armamentística israelí.

Este martes el Ejecutivo de Sánchez se enfrentará a una nueva derrota parlamentaria después de no contar con el voto favorable de Podemos a su real decreto-ley mediante el cual, el Gobierno preve adoptar medidas urgentes contra lo ocurrido en Gaza y apoyar al pueblo palestino. Los de Ione Belarra se reservan hasta el momento el sentido del voto alegando, al menos en la práctica, que España no haya procedido a un embargo de armas efectivo.