Las víctimas del terrorismo piden al PP y Vox que apoyen la ilegalización de Bildu
Las víctimas del terrorismo se han mostrado más que contundentes en la lectura del manifiesto frente al Congreso de los Diputados. No han querido entrar a la Cámara Baja, donde el Gobierno celebraba el acto oficial. Desde la calle, además del citado manifiesto han lanzado una petición a los dos partidos de la oposición que estaban junto a ellas. La presidenta de la AVT, Maite Araluce, ha instado al Partido Popular y a Vox a que pidan la ilegalización de Bildu.
En este sentido, y a preguntas de OKDIARIO, la portavoz en el Congreso de los populares, Cuca Gamarra, ha aseverado que «el Partido Popular es un partido que siempre está alerta, y siempre está en permanente análisis de las conductas en las que puedan incurrir aquellos partidos que no condenan el terrorismo».
Y preguntada por si cree que ahora mismo se podría ilegalizar a Bildu, Gamarra ha afirmado que ellos siempre están «alerta y analizando la situación».
Y es que, según las víctimas del terrorismo, la situación que se vive con Bildu permitiría ilegalizar la formación pues, tal y como han explicado en su manifiesto, el propio Tribunal Constitucional en su sentencia de legalización marcó las líneas rojas que un partido político no debía traspasar.
Esas líneas rojas son equiparar la violencia terrorista con la coacción legítima que en un Estado de Derecho se reserva a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Cuestionar el deber de las fuerzas policiales de perseguir a los responsables de la violencia terrorista. Cualquier intento de colocar en el mismo plano el sufrimiento infligido a las víctimas de la violencia terrorista y el eventual efecto aflictivo asociado al cumplimiento de la pena impuesta.
También, cualquier actuación tendente a otorgar al terrorismo una legitimación como medio necesario para alcanzar o avanzar en la consecución de objetivos políticos y ensalzar a los autores de acciones terroristas, o su presentación como víctimas o héroes, teniendo especial alcance cuando tales conductas se realicen por quienes ocupen puestos institucionales. Unos puntos que, a su juicio, permitirían ilegalizar esta formación política con la que, actualmente, el Gobierno de Pedro Sánchez pacta.
Bildu
Y sobre este tema afirman que el cambio de la política penitenciaria del Ejecutivo, y «el paripé de las cartas de arrepentimiento obedecía a una estrategia orquestada por el Ministerio del Interior y representantes de Sortu”. Aseguran que tiene pruebas de que por lo menos desde principios de 2019 “ha existido coordinación entre Instituciones Penitenciarias y responsables de Sortu y organizaciones afines para tratar la situación de cada preso”.
Y añaden que Bildu y Sortu “no son partidos legales” y por eso llevan “años recopilando indicios para su ilegalización. “Pero esto no lo digo yo, o lo dice la AVT, lo dice la Ley y el Tribunal Constitucional”, defienden.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo