Vecinos de El Pardo preparan visitas turísticas al cementerio de Mingorrubio tras la llegada de Franco
Un grupo de vecinos del barrio madrileño de El Pardo están trabajando en organizar visitas turísticas al cementerio de Mingorrubio ahora que están ahí enterrados los restos de Francisco Franco.
Pese a que la justificación del Gobierno para ‘vetar’ el cementerio de La Almudena -donde la familia quería enterrar al dictador- era evitar que colectivos franquistas le rindieran homenaje, parece haber logrado todo lo contrario. El cementerio de Mingorrubio está más cerca de la capital que el Valle de los Caídos y mejor comunicado en transporte público y privado.
De esta forma, un colectivo que lleva años organizando rutas por los edificios históricos y monumentos de la zona, ante la avalancha de interés por Mingorrubio, están preparando una ruta ampliada con una nueva parada en el hoy famoso camposanto. Avanzan que cuando tengan listo el nuevo ‘tour’ avisarán, convenientemente, a todo aquel que quiera apuntarse.
«Hemos visto que hay mucho interés y sí, contemplamos ampliar nuestras rutas. Si hay demanda, lo haremos», indican. Desde el colectivo sí destacan que muchos pardeños tienen a sus familiares enterrados en el mismo camposanto: «Es un cementerio de políticos históricos como Carlos Arias Navarro o Luis Carrero Blanco y de las familias ricas de Madrid, pero también de gente humilde».
Los ‘tours’ incluyen platos tipos de la zona como el guiso de gamo o jabalí a precios económicos en los restaurantes de El Pardo y siempre han tenido una gran aceptación, pero ahora están preparados para un pico de interés.
Las visitas se ofrecen con guía acompañante y su precio oscila entre los 20 y los 45 euros por persona. Hasta ahora, las rutas se centraban en el Palacio Real de El Pardo y sus jardines, la Iglesia Virgen del Carmen, los jardines de la Casita del Príncipe, la Casa Infantes y la antigua Casa de Oficios, el Cristo de El Pardo, el Palacio de la Quinta y sus jardines y una senda por el Monte de El Pardo.
Restaurantes desbordados
Del mismo modo, este barrio de la capital perteneciente al distrito de Fuencarral – El Pardo está viviendo un ‘boom’ de interés. Muchos de los restaurantes próximos al cementerio están desbordados e incluso alguno ha decido cerrar ante la imposibilidad de cubrir toda la demanda.
En el Valle de los Caídos se ha disparado la asistencia en contra de lo que pretendía el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Las entradas online para visitar el monumento no se pueden comprar. La web oficial de Patrimonio Nacional sólo permite comprar tickets a 90 días vista, es decir, hasta enero. «No hay visitas disponibles para compra online», avisan en dicho portal, si se pretende adquirir para una fecha más cercana. La taquilla física sigue habilitada, aunque es arriesgado decantarse por esta opción teniendo en cuenta que muchos días ya están completos.
Más visitas al Valle
Los datos de Patrimonio Nacional muestran que el monumento donde reposaban los restos mortales del dictador recibió el año pasado un total de 378.875 visitantes, lo que supone un aumento del 33,75% respecto al anterior, cuando acudieron 283.277 personas.
A pesar del incremento, las visitas de 2018 son inferiores a las de 2007 (cuando se registraron 419.396), y a las de 2001, cuando se acercaron a la Basílica más de medio millón de personas, ya que los operadores turísticos ofertaban numerosos viajes al complejo y a San Lorenzo de El Escorial. Ahora, tras la exhumación, el interés de los visitantes pasa por ver cómo ha quedado la nueva lápida y las tumbas que permanecen, como la de José Antonio Primo de Rivera.
7 millones
La exhumación disparó este jueves la audiencia televisiva. La audiencia media de las televisiones se situó en 7.107.000 espectadores, un 4,8 % más en relación con el jueves de la semana pasada. Los españoles, además, dedicaron este día diez minutos más a ver la pequeña pantalla que el mismo día de la semana pasada.
Los datos revelan que 3,6 millones de espectadores conectaron con algún canal, un 13,5 % más que en la mañana del mismo día de la semana pasada y un 20,8 % más en comparación con la franja matinal del 24 de octubre de 2018. De hecho, más de 70 medios de comunicación nacionales e internacionales solicitaron a RTVE la señal institucional de la exhumación.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025