Vean cómo Illa y Duque decían en enero que tenían controlado el coronavirus: “Estamos preparados para todo”
El Gobierno confiaba plenamente en su capacidad para frenar cualquier posible pandemia del coronavirus, que este martes 7 de abril deja un registro de más de 140.000 contagiados y 13.798 fallecidos. «Estamos preparados para cualquier eventualidad», aseguró el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su visita el pasado 28 de enero al Centro Nacional de Microbiología, las instalaciones de referencia en la lucha contra el COVID-19. Le acompañó en la visita el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.
Los ministros Illa y Duque se desplazaron hasta este centro de investigación de referencia nacional en materia de nuevas enfermedades para mostrar su absoluta confianza en que el sistema sanitario estaba preparado para hacer frente a cualquier escenario. Por mucho que se complicaran las cosas.
«España está preparada para hacer frente al coronavirus. Estamos trabajando con profesionalidad y otorgando el liderazgo de esta situación a quien corresponde, que son los profesionales médicos, los expertos en salud pública que tenemos en España», advirtió Illa ante los medios que cubrieron el acto.
Aquella fue la primera visita institucional relacionada con el coronavirus del Gobierno, que ese mismo día había anunciado tras el Consejo de Ministros que se activaba un protocolo de detección del coronavirus en España.
«Vamos a seguir las recomendaciones de los expertos sanitarios», aseguró Illa. Durante su visita estuvieron acompañados por la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Raquel Yotti, el director del Centro Nacional de Microbiología, Jesús Oteo, así como varios expertos en virología y epidemiología del centro.
«No se ha detectado ningún caso en España», insistió Illa reafirmándose en que «estamos preparados para afrontar cualquier eventualidad» relacionada con una posible epidemia que hoy, martes 7 de abril, ya ha dejado en el país 140.000 contagiados y 13.798 fallecidos.
El ministro Duque también se mostró confiado en que la situación referente al coronavirus se mantendría dentro de los cauces controlados. «En todas las actuaciones en las que ha sido necesario hacer estudios científicos sobre enfermedades nuevas, nuestro centro de referencia es el Centro Nacional de Microbiología», recordó.
«Mecanismos suficientes»
Aquel no fue el único mensaje de optimismo que lanzó el Gobierno acerca de sus capacidades sobradas para hacer frente a una hipotética crisis sanitaria de grandes magnitudes.
El pasado 24 de febrero, como informó OKDIARIO, Sanidad reconocía en un documento oficial titulado ‘Evaluación de riesgo para España’ que «si esto (un brote como el de Italia o China) ocurriera, tenemos mecanismos suficientes de contención, que incluyen protocolos clínicos, una red asistencial y de salud pública coordinada y capacidad suficiente para el diagnóstico y tratamiento de los casos».
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido