Varapalo de la Junta Electoral a Correos: exige que deje de entregar tickets con «votos emitidos» falsos
La Junta Electoral Central (JEC) ha ordenado a Correos que «con la máxima celeridad adopte medidas que eviten que se sigan emitiendo justificantes de pago que recojan erróneamente referencias a votos emitidos» para las elecciones a la Comunidad de Madrid.
El organismo responde así a la consulta planteada por el Partido Popular, después de que OKDIARIO revelase las denuncias de varios ciudadanos por tickets entregados en Correos en los que figuraban «votos emitidos» sin que en realidad hubiesen votado.
La JEC exige también a la sociedad estatal «que haga pública una nota de prensa explicativa del error acontecido para conocimiento de todos los usuarios y votantes». Según el organismo, «la multiplicación de estos errores puede generar inquietud entre los votantes».
El PP se había dirigido a la Junta Electoral Central instándole a adoptar las «medidas necesarias para comprobar que por parte de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos se está cumpliendo la legalidad vigente relativa al voto por correo».
Según Correos, la razón de esta anomalía es «sencilla». «Al no imprimirse el ticket en la admisión del voto electoral, la operación se ha vinculado al siguiente usuario», explicó la sociedad estatal a través de sus redes sociales.
Es decir, Correos alegaba que un usuario que sólo acude a la ventanilla a enviar su voto por correo no efectúa gasto alguno, y ante ello el sistema no está preparado para emitir tickets sin gasto. Sin embargo, la gestión sí se queda almacenada en la caja, de modo que le aparece al siguiente cliente en su ticket si hace uso de algún servicio postal distinto a la emisión de un voto por correo.
Los ‘populares’ señalaban en su escrito ante la Junta Electoral que si se estaba cumpliendo con la legalidad, Correos debía emitir una aclaración ante la incertidumbre generada. Y que «en caso de que se detectara que se está infringiendo alguna norma» debía procederse a «abrir el correspondiente expediente sancionador».
«Ante estos hechos y las vagas explicaciones dadas por Correos se puede dar un efecto de rechazo a la utilización de este medio de votación, produciéndose finalmente una menor participación del electorado si finalmente el día de las elecciones no pueden acudir a su mesa electoral, lo que se agrava en esta convocatoria electoral al ser laborable el día de las votaciones», avisaban desde el PP.
Cabe recordar que, según el artículo 8 de la Ley Electoral, la Administración electoral debe garantizar la transparencia en el proceso electoral, «algo que queda en entredicho», recogían los ‘populares’.
Sospechas
Este periódico reveló cómo varios usuarios de Correos habían denunciado la entrega de tickets en los que figuraba el concepto «votos emitidos», sin que en realidad hubiesen votado.
En los recibos aparecían además los localizadores de votos por correo para las elecciones del próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Por las redes sociales circulan desde hace días los calificativos de «pucherazo» o «tongo» para referirse a la operación de Correos. En algunos casos, en los tickets figuraban hasta tres «votos emitidos» de forma ficticia.
Las sospechas se acrecentaron por el hecho de que ciudadanos que sí habían votado realmente disponían de un ticket que acreditaba debidamente la gestión.
Lo último en España
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital por sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas