Vara pedirá al Papa que Guadalupe dependa de Extremadura y no de Toledo: «Es una anomalía»
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha explicado este sábado que la petición que realizará al Papa Francisco el próximo miércoles, 12 de septiembre, de que Guadalupe pertenezca a la provincia eclesiástica extremeña no busca «hacer política», sino trasladar «una anomalía».
«Hay una anomalía, y como tal, hemos pensado hace ya unos meses que era bueno que a la persona que es el último responsable al final de estas decisiones», en alusión al Papa Francisco, «tuviera conocimiento directo del sentimiento de la ciudadanía», ha dicho.
Una petición que Guillermo Fernández Vara trasladará este miércoles, 12 de septiembre, en la audiencia que mantendrá con el Papa Francisco en el Vaticano, y al que entregará una serie de documentación sobre la situación del Monasterio de Guadalupe, en el que se encuentra la Patrona de Extremadura, pero que eclesiásticamente pertenece a la Archidiócesis de Toledo.
«No es normal, es una anomalía que una región tenga una patrona, y que resulte que esa patrona y su demarcación territorial dependa de otra comunidad autónoma», ha considerado Fernández Vara, quien ha añadido que «no hay ningún lugar en el mundo donde un territorio tenga una patrona que pertenezca a otro territorio», algo que «se cae por su peso».
En cualquier caso, Fernández Vara ha aclarado que no quiere «hacer política con esto», sino que se trata de «un asunto ciudadano, que no planteo en términos religiosos o políticos, sino en términos de ciudadanía», tras lo que se ha mostrado «convencido» que de la Iglesia extremeña respalda esta reivindicación.
Fernández Vara se ha pronunciado de esta forma en una entrevista este sábado en Canal Extremadura Radio, recogida por Europa Press, con motivo de la celebración en la localidad cacereña de Guadalupe del Día de Extremadura este 8 de septiembre.
En su intervención, el presidente extremeño se ha referido a los 35 años que cumple en 2018 el Estatuto de Autonomía de Extremadura, respecto del que ha destacado que «la autonomía no es una meta, es un camino» en el que está la comunidad, y en el que «queda camino por andar» en «todo lo que tiene que ver con las infraestructuras».
Así, Vara ha considerado que las infraestructuras suponen el «escollo» de Extremadura «para poder competir en las mismas condiciones que los demás», algo de lo que «España ha de ser consciente».
Temas:
- Guillermo Fernández-Vara
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios