Una empleada del Ayuntamiento de Boadilla asegura que la obligaron a contratar al cantante de Amistades Peligrosas
Una ex empleada del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, Ana Garrido, testigo de Anticorrupción en el caso Gürtel, admitió en 2013 que fue «obligada» a contratar al cantante de Amistades Peligrosa, Alberto Comesaña. Según su versión, la contratación se concretó siguiendo instrucciones «de Arturo», en evidente alusión al ex primer edil de la población González Panero, imputado en Gürtel, según publica Libertad Digital.
Un audio confirma que Garrido admitió ante una compañero del ayuntamiento cómo se desarrolló la contratación de Comesaña, que optó a un concurso público en 2007 a través de su empresa Apolonia Ediciones.
El concurso, al que sólo optó la sociedad de Comesaña, consistía en la adjudicación de un servicio de coordinación y promoción de actividades musicales juveniles. El cantante, miembro de la agrupación local del PP en Boadilla, se llevó el concurso, que tenía como finalidad fomentar la cultura musical entre los jóvenes.
Lo último en España
-
Aldama indignado con Bolaños porque quiere vender su Ferrari valorado en 300.000 € por doce veces menos
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
-
El Supremo exige a Bolaños más personal y tecnología con urgencia ante las nuevas exigencias del Gobierno
-
Patricia Hernández se incorpora a OKDIARIO como directora general Comercial
-
Corredor se borra de la charla para aleccionar a empresarios en gestión de crisis tras destaparla OKDIARIO
Últimas noticias
-
Lidl tiene la planta definitiva para poner en tu salón: la especie exótica que cuesta menos de 10 euros
-
Nuevo palo para los autónomos: Hacienda vigilará estos movimientos a partir de ahora
-
Cambio de 180º en la incapacidad: esto es lo que pasará ahora si estás de baja por enfermedad
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: estas son las zonas de España más afectadas
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro