El último toque de queda en España lo decretó Milans del Bosch durante el golpe del 23-F
El toque de queda es la nueva solución que baraja el Gobierno de Pedro Sánchez para tratar de frenar la expansión del coronavirus en España. La primera y única vez que se ha decretado esta medida durante la democracia fue el 23 de febrero de 1981 en Valencia. Lo firmó el sublevado Jaime Milans del Bosch y Ussía, entonces capitán general de la III Región de Levante.
Ese día, el coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero irrumpió en el Congreso de los Diputados mientras se votada la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo presidente del Gobierno. En ese instante se produjo uno de los momentos más recordados de la historia de España: Tejero disparó en varias ocasiones al techo del hemiciclo al grito de «¡Quieto todo el mundo!». Tras estos disparos, un oficial proclamó desde la tribuna de oradores: «Buenas tardes. En quince o veinte minutos, una autoridad, por supuesto militar, informará».
El Capitán General de la III Región de Levante Jaime Milans del Bosch y Ussía dictó un bando por el que asumió todos los poderes civiles, administrativos y judiciales. También la militarización de los servicios públicos, la suspensión de cualquier actividad política o sindical. Este bando también decretó el toque de queda.
El artículo 6 del bando decía lo siguiente: «Se establece el toque de queda desde las veintiuna a las siete horas, pudiendo circular únicamente dos personas como máximo durante el citado plazo de tiempo por la vía pública y pernoctando todos los grupos familiares en sus respectivos domicilios».
En la misma noche de aquel 23-F, el Rey Juan Carlos I se dirigió a toda España a través de un menaje en la televisión y la radio, en el que reafirmó el orden constitucional. Inmediatamente el toque de queda fue anulado y se detuvo a todos los militares.
La Comunidad de Madrid ha planteado este martes la fórmula del toque de queda para toda España. Sería aplicado a partir de las 00:00 horas. De esta manera, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende contener la pandemia y, al mismo tiempo, no lastrar más la economía.
Con este plan se quiere salvar a los bares y restaurantes. Al contrario que Cataluña, que ya ha decretado el cierre de toda la hostelería durante 15 días, Madrid quiere ayudar al sector y que no se vea abocado a la quiebra por unas medidas restrictivas abusivas.
Limitar la actividad económica a un horario para así salvarla. Ese es el objetivo final de la propuesta del toque de queda en toda España propuesto por la Comunidad de Madrid. Así, los bares y restaurantes podrán abrir con normalidad hasta las 23:00 horas y luego la gente se tendrá que ir a casa.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aceptado estudiar la alternativa del toque de queda, pero también ha avisado de que necesitaría la cobertura legal del estado de alarma.
En otros países de Europa se está llevando a cabo esta medida con el fin de frenar el avance del coronavirus, como es el caso de Francia, Bélgica o Italia.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025