Ultimátum de Ayuso a Sánchez: ofrecerá la 2ª dosis de Astrazeneca si el Gobierno la sigue paralizando
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha hartado de esperar a la decisión de Pedro Sánchez sobre la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca. Una vez más Ayuso toma la iniciativa y ha dicho que pondrá la segunda dosis de la vacuna «a disposición de todos los madrileños» si Sanidad no toma una decisión sobre la administración de la misma.
Según informaba la semana pasada OKDIARIO, todavía hay más de 600.000 personas en España que no han recibido la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca y el tiempo estipulado para su administración se acaba. El principal grupo de población afectado por la inacción y el caso del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez son los menores de 60 años que ya recibieron la primera dosis.
Sanidad ha retrasado una semana más la inoculación de esa dosis, de forma que no empezarían a recibirla hasta el próximo 31 de mayo, según consta en la última actualización de la Estrategia de vacunación. Ese día, 634.829 personas deberían haber recibido ya su pauta completa, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento que indica que la segunda dosis se debe administrar, como máximo, doce semanas después de la primera.
Por eso, la presidenta madrileña ha dicho basta. «Si el Gobierno de Sánchez no toma una decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca y su administración a menores de 60 años, pondremos la vacuna a disposición de los madrileños», ha asegurado este lunes Ayuso a través de las redes sociales.
Y es que las dosis de AstraZeneca se acumulan en las neveras de centros de salud y grandes núcleos de vacunación de todas las comunidades a la espera de una decisión de Sanidad. Una decisión que no llega.
Si el Gobierno de Sánchez no toma una decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca y su administración a menores de 60 años, pondremos la vacuna a disposición de todos los madrileños.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 17, 2021
Los inoculados con aquellas primeras dosis deberían haber recibido la segunda ya el pasado 4 de mayo. Pero la vacunación de este compuesto ha sido una carrera de rectificaciones. El 15 de marzo, el Ministerio acordó suspender la vacunación tras conocerse varios casos de trombosis en países europeos, entre ellos, España. El 22 de ese mes, el Consejo Interterritorial de Salud decidió reiniciarla y ampliar además a los 65 años el límite de edad.
Pero el 7 de abril, en una nueva rectificación, se acordó que únicamente se administraría a personas de entre 60 y 69 años, debido a que los eventos trombóticos afectaban sobre todo a vacunados más jóvenes.
Todo este caos ha provocado que miles de inoculados con la primera dosis queden en un limbo. El próximo 31 de mayo deberían haber sido ya inmunizados todos aquellos que hubieran recibido la primera hasta el 8 de marzo, respetando ese plazo fijado de 84 días. 634.829 personas se encontrarían así fuera del tiempo máximo recomendado.
Lo último en España
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
-
El pueblo de Madrid que busca habitantes y es el más barato para vivir: un plan sin fisuras
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Isabel Rodríguez pone al Ministerio a hacer «mindfulness» y «control de estrés» en plena crisis de vivienda
Últimas noticias
-
Cluedo en vivo “Traición en la Mafia”, vive el famoso juego de mesa
-
Detenido por corrupción de menores en Palma y tenencia de fotos y vídeos de pornografía infantil
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Carlos Sobera confiesa el aparatoso accidente que sufrió grabando ‘First Dates’: «Casi pierdo un ojo»
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva