Ultimátum de Ayuso a Sánchez: ofrecerá la 2ª dosis de Astrazeneca si el Gobierno la sigue paralizando
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha hartado de esperar a la decisión de Pedro Sánchez sobre la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca. Una vez más Ayuso toma la iniciativa y ha dicho que pondrá la segunda dosis de la vacuna «a disposición de todos los madrileños» si Sanidad no toma una decisión sobre la administración de la misma.
Según informaba la semana pasada OKDIARIO, todavía hay más de 600.000 personas en España que no han recibido la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca y el tiempo estipulado para su administración se acaba. El principal grupo de población afectado por la inacción y el caso del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez son los menores de 60 años que ya recibieron la primera dosis.
Sanidad ha retrasado una semana más la inoculación de esa dosis, de forma que no empezarían a recibirla hasta el próximo 31 de mayo, según consta en la última actualización de la Estrategia de vacunación. Ese día, 634.829 personas deberían haber recibido ya su pauta completa, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento que indica que la segunda dosis se debe administrar, como máximo, doce semanas después de la primera.
Por eso, la presidenta madrileña ha dicho basta. «Si el Gobierno de Sánchez no toma una decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca y su administración a menores de 60 años, pondremos la vacuna a disposición de los madrileños», ha asegurado este lunes Ayuso a través de las redes sociales.
Y es que las dosis de AstraZeneca se acumulan en las neveras de centros de salud y grandes núcleos de vacunación de todas las comunidades a la espera de una decisión de Sanidad. Una decisión que no llega.
Si el Gobierno de Sánchez no toma una decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca y su administración a menores de 60 años, pondremos la vacuna a disposición de todos los madrileños.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 17, 2021
Los inoculados con aquellas primeras dosis deberían haber recibido la segunda ya el pasado 4 de mayo. Pero la vacunación de este compuesto ha sido una carrera de rectificaciones. El 15 de marzo, el Ministerio acordó suspender la vacunación tras conocerse varios casos de trombosis en países europeos, entre ellos, España. El 22 de ese mes, el Consejo Interterritorial de Salud decidió reiniciarla y ampliar además a los 65 años el límite de edad.
Pero el 7 de abril, en una nueva rectificación, se acordó que únicamente se administraría a personas de entre 60 y 69 años, debido a que los eventos trombóticos afectaban sobre todo a vacunados más jóvenes.
Todo este caos ha provocado que miles de inoculados con la primera dosis queden en un limbo. El próximo 31 de mayo deberían haber sido ya inmunizados todos aquellos que hubieran recibido la primera hasta el 8 de marzo, respetando ese plazo fijado de 84 días. 634.829 personas se encontrarían así fuera del tiempo máximo recomendado.
Lo último en España
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa