La UE exige a Zapatero que aclare su papel en Venezuela: «No representa a Europa, ¿qué hace ahí?»
La Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha confirmado a Beatriz Becerra -vicepresidenta de la subocimisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo -que el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, «no es un interlocutor reconocido por la UE» en su papel de mediador en Venezuela.
De este modo, tal y como confirma Becerra a OKDIARIO, «la respuesta de Mogherini confirma que Zapatero no representa a la Unión Europea». Por ello, piden al ex presidente del Gobierno de España que aclare «por qué lleva semanas en Caracas, qué está haciendo y para quién está trabajando».
«Debería disculparse por haber criticado a la Unión Europea por las sanciones impuestas contra los jerarcas del régimen. Ha malversado el prestigio que le da haber sido presidente del Gobierno de un Estado Miembro de la Unión», explica Becerra que, precisamente, se encuentra en la frontera de Colombia con Venezuela en misión de la Eurocámara, para comprobar el alcance de la crisis humanitaria que sufren los venezolanos.
El pasado mes de abril, Becerra se dirigió por escrito a la Alta Representante para pedirle que aclarara tres cuestiones:
- Si Zapatero era «un interlocutor reconocido por la UE para hablar en su representación».
- Si «se considera o se ha considerado al Sr Rodríguez Zapatero como un interlocutor de la UE en las reuniones en las que participa» la propia Mogherini
- Y si la Alta Representante «ha mantenido algún contacto recientemente con el Sr Rodríguez Zapatero para abordar la crisis venezolana».
Mogherini es inequívoca en su contestación, a la que ha tenido acceso este periódico: «La respuesta a las tres preguntas formuladas por Su Señoría es negativa», y recuerda que Zapatero inició su mediación «bajo los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas», quedando claro que actúa al margen de la Unión Europea.
Zapatero en Venezuela
El ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lleva en Venezuela desde el pasado mes de mayo, mes en el que se celebraron las elecciones presidenciales del país sudamericano.
Decenas de asociaciones e instituciones expresaron su gran preocupación frente a las diversas irregularidades durante la convocatoria y el proceso electoral, incluyendo la inhabilitación de candidatos, el impedimento de participación de partidos opositores, la falta de competencias constitucionales de la Asamblea Constituyente para convocar a elecciones, la falta de tiempo para los lapsos establecidos en la normativa electoral y la compra de votos.
El expresidente del Gobierno español fue, gracias en gran medida a su papel en las infructuosas negociaciones entre Gobierno y oposición, la cara más visible de los observadores internacionales en la cita. El diputado opositor Julio Borges, uno de los principales promotores de la abstención, rechazó la presencia de Zapatero al asegurar que era «un enemigo del país que avala el fraude».
Tras los comicios, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero insistió en el diálogo entre Gobierno y oposición y pidió a los candidatos opositores derrotados analizar sus denuncias por los cauces “contemplados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)”.
“Tienen todo el derecho a establecer una impugnación de los hechos que han puesto encima de la mesa, forma parte del ejercicio democrático y esa impugnación tendrá en su caso que sustanciarse a través de los cauces que estén contemplados”, sostuvo Rodríguez Zapatero en entrevista concedida a Efe.
Lo último en España
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Page se alinea con Sánchez: vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal habla por primera vez de la fiesta de su hijo: «Se van a morir de envidia»
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
Ni pan ni jamón: el ingrediente que nadie usa con el que puedes hacer un salmorejo ligero y refrescante
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal