TV3 registró 7 millones de pérdidas el año del 1-O por el plantón de anunciantes
El ente de medios públicos catalanes registró el año pasado unas pérdidas de más de 7 millones de euros atribuido a la caída de la publicidad en TV3.
El desequilibrio financiero ha obligado al Govern a autorizar una aportación presupuestaria excepcional-por importe de 7,38 millones de euros-con el objetivo de subsanarlo, como se recoge en uno de sus últimos acuerdos. La principal causa, según se indica, es la caída de la publicidad comercial en la televisión autonómica, que se cifra en un 12 por ciento.
En una de sus primeras decisiones tras ser investido president, Quim Torra ya aprobó una partida de 20 millones de euros para que TV3 hiciese frente a los 167 millones que le reclamaba Hacienda por una reinterpretación en la ley de IVA. La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ya avanzó que las ‘inyecciones’ al ente público podrían repetirse.
«Queremos evitar que la programación de otoño se vea perjudicada y se pare la contratación externa de la corporación», dijo Artadi, señalando que el gobierno catalán “está comprometido con unos medios públicos de calidad”.
TV3 es esencial para los fines independentistas y actuó como instrumento de propaganda incluso durante la aplicación del artículo 155 en Cataluña. La intervención no se aplicó al ente público por petición del PSOE al Gobierno de Mariano Rajoy.
Lo último en España
-
El Gobierno hace caja con la DANA: cobra tasas por los trabajos de reconstrucción en los cauces
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
-
Rectificación del secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: nuevo humo negro en el Vaticano, próxima fumata y cardenales favoritos
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
China insta a EEUU anular los aranceles en vísperas de las negociaciones
-
Alcampo anuncia el cierre de hasta 25 supermercados en España y el despido de 710 empleados
-
El vacile de Álex Márquez a su hermano Marc: «Segundo puesto»