TV3 convierte la Diada en un publirreportaje de 5 horas de Junts pel Sí
Artur Mas hizo coincidir el inicio de la campaña con la manifestación independentista
Todo diseñado cuidadosamente desde el primer momento para arañar hasta el último voto a favor de las opciones independentistas. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, fijó el inicio de la campaña electoral coincidiendo con la Diada del 11 de septiembre, convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, dos de las organizaciones que respaldan su candidatura Junts pel Sí.
La televisión pública catalana, TV3, se encargó de hacer el resto: cinco horas de retransmisión en directo, con un carísimo despliegue de medios técnicos y entrevistas a los principales candidatos de Junts pel Sí, para mostrar a una multitud de varios cientos de miles de personas respaldando las tesis soberanistas. Un larguísimo publirreportaje de cinco horas, pagado con dinero público, a mayor gloria de la candidatura de Artur Mas.
Como en años anteriores, Artur Mas optó por no acudir a la manifestación. En su lugar, se colocó en el papel de estadista para recibir en el palacio de la Generalitat al final de la marcha a los presidentes de la ANC y Òmnium, Jordi Sànchez y Quim Torra.
No obstante, en la víspera del inicio de la campaña electoral Mas pronunció su discurso institucional, también emitido por TV3, invitando a los catalanes a sumarse a esta marcha a favor de la secesión. La Diada del 11 de septiembre está declarada por el Parlament catalán como el Día Nacional de Cataluña. Una fiesta de la que se han apropiado, de este modo, los partidos independentistas.
PP y PSC con plomo en las alas
En respuesta al recurso presentado por el PP y el PSC, la Junta Electoral Central ha autorizado la retransmisión de la Diada (pese a su carácter partidista), pero ha instado a TV3 a ofrecer el mismo tiempo de emisión, en una jornada festiva de la campaña electoral, al resto de partidos que no han participado en este acto.
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, en la que están integradas TV3 y Catalunya Radio, maneja un presupuesto anual próximo a los 300 millones de euros, al servicio de la causa separatista de Artur Mas. Con episodios tan bochornosos como el programa infantil Info-K emitido en septiembre de 2009, en el que varios niños eran invitados a explicar por qué apoyan la independencia de Cataluña, o el debate ofrecido el pasado 28 de mayo, en el que solo participaron representantes de partidos partidarios de la secesión.
Mientras Artur Mas tiene toda la maquinaria pública de la Generalitat a su servicio, PP y PSC inician la campaña electoral con plomo en las alas. El ex alcalde de Badalona Xavier García Albiol ha logrado mejorar las expectativas de los populares, hasta ahora lastradas por el liderazgo de Alicia Sánchez Camacho.
García Margallo y Felipe González la lían
Pero el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha venido a sabotear su campaña al mostrarse partidario de una reforma de la Constitución que reconozca la «singularidad catalana» y ceda completamente a la Generalitat la recaudación del IRPF y de los impuestos especiales. Asumía el mensaje del PSOE, según el cual el «problema catalán» solo se resolverá otorgando nuevos privilegios a la Generalitat y creando nuevas desigualdades entre los españoles. Las declaraciones de García-Margallo han sido desautorizadas por su propio partido.
Del mismo modo, el socialista Miquel Iceta intenta reflotar un PSC lastrado por la ambigüedad que su partido ha mantenido durante los últimos años respecto a la causa soberanista. La entrevista-trampa del diario La Vanguardia al expresidente Felipe González, para presentarle como defensor del reconocimiento de la «nación catalana» en una reforma constitucional, no ha hecho sino añadir confusión a su electorado.
Con el PP y el PSC a la baja, Ciudadanos confía consolidarse en estas elecciones como la segunda fuerza del Parlament catalán y el principal referente del voto urbano que rechaza la independencia. Su líder nacional, Albert Rivera, ha tendido la mano a los dos partidos para ofrecer una alternativa que desbanque a Artur Mas de la presidencia de la Generalitat.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online