La TV de Puig y Oltra no se ha estrenado y ya suma un 33% de directivos más de los previstos


À Punt, la nueva TV pública valenciana que el gobierno de Ximo Puig (PSOE) y Mónica Oltra (Compromís) pretenden levantar de los escombros de Canal 9, es un saco sin fondo. Mientras los retrasos del lanzamiento se acumulan, la plantilla aumenta a la par. El gobierno valenciano ha decidido multiplicar la cúpula directiva que decidió fijar hace sólo nueve meses y sumar un director más a los tres inicialmente aprobados. O lo que es lo mismo: un aumento del equipo directivo en un 33%.
De nada ha servido el organigrama que Empar Marco, la directora general del ente público que agrupa a la radio y la televisión valencianas, fijó a los cuatro meses de llegar al cargo. El marco legal establecía que Marco podría contar con tres directores dado que se cumplían dos requisitos: el presupuesto del ente superaba los 25 millones de euros y el personal de plantilla, los 125 trabajadores.
En base a este criterio, la directora general de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación nombró a la directora de informativos (Remei Blasco), el director de Contenidos (César Martí) y el director de Tecnología y Explotación (José Manuel García Duarte). Los tres serían su guardia pretoriana para dirigir la nueva televisión.
De nada han servido las previsiones. Marco acaba de conseguir que el gobierno de Puig y Oltra le autorice la contratación de un cuarto directivo. ¿Su función? La misma que estaba reservada a un puesto de trabajo no considerado de dirección: experto en comunicación que planifique las estrategias comunicativas, la relación con los medios y la supervisión de la imagen corporativa en el exterior.
La directora general, ex corresponsal de TV3, ha conseguido convencer al gobierno valenciano alegando que el presupuesto de la sociedad para 2018 es 1,8 veces el presupuesto mínimo para tener derecho a tres directivos y también es superior al número de trabajadores que se requiere, ya que la masa salarial es para una plantilla de 469 personas.
Mirando al pasado
Un 29 de noviembre de 2013 cerraba y ponía fin a su emisión la televisión valenciana Canal 9. En el comité de empresa estaban sindicalistas como Albert Vicent, Salut Alcover, Manuel Camarasa, Francisco Javier Moya, Ignasi Ángel Carbonell… Hoy, cuatro años y medio después, todos ellos vuelven a estar contratados por À Punt. No sólo ellos. La inmensa mayoría de los trabajadores proceden de la extinta Canal 9.
Su libro de estilo marca la nueva dirección de los medios públicos valencianos. Y su orientación no deja lugar a dudas, después de que su redacción haya estado dirigida por Rafael Xambó, consejero de la nueva televisión a propuesta de los nacionalistas. La Comunidad Valenciana, así designada en en el artículo 1 del Estatuto de Autonomía, pasará a denominarse ‘País Valencià’, un concepto no oficial cuyo uso están tratando de normalizar los grupos que defienden a esta región española como parte integrante de los imaginados ‘Països Catalans’.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Bernabé se lava las manos: dice que desconoce si la consultora de su marido obtuvo contratos de Sánchez
-
El Gobierno admite que el mensaje de alerta de la DANA no estuvo listo hasta las 19:30 horas
-
El ex alcalde asesinado, Arturo Torró, fue apuñalado en Kenia durante un safari de lujo en 2023
-
Mutua Madrileña y los psicólogos de Valencia ofrecerán atención psicológica a los afectados por la DANA
-
Detenido un argelino por el robo del bolso de una mujer en Benidorm con 4.800 € en efectivo
Últimas noticias
-
El PSOE de Sánchez rechaza por «partidista» una moción del PP de condena a Putin
-
Condenado a un año de prisión el aficionado del Granada que llamó «mono» a Akapo en 2022
-
Puente visita las obras de ACS de la estación de metro de Fornebu en Oslo
-
Cinco años de cárcel para un mujer que apuñaló en el pecho a su ex por no defenderla en una discusión
-
El SEPE está regalando 10.000 € a las personas de esta lista y ya se puede pedir la ayuda