El TSJC anula ¡¡¡por tercera vez!!! el ‘Binjocs’, el bingo de la Generalitat de Cataluña
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado, por tercera vez, la regulación del ‘Binjocs’, juego similar a un bingo electrónico que la Generalitat relanzó en 2014, al considerar contrario a la ley que la administración tenga el monopolio de su gestión.
En su sentencia, la sala de lo contencioso administrativo del TSJC estima el recurso que la Asociación Europer 2000, que agrupa a operadoras de máquinas recreativas de Cataluña, presentó contra el decreto de 2014 con el que la Generalitat relanzó el ‘Binjocs’, un juego de azar que se reguló por primera vez en 2006.
De funcionamiento similar al del bingo, el ‘Binjocs’ se comercializa en salones de juego, donde se puede adquirir un billete en formato electrónico a través de terminales que están conectados a los sistemas informáticos de la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas de la Generalitat.
El gobierno tripartito de Cataluña impulsó este producto por primera vez en 2006, entre las críticas de CiU por considerar que fomentaba el juego, pero la justicia anuló tres años después el decreto que lo regulaba al no ser acorde con la Constitución y con varios artículos de la legislación sobre la materia.
No puede regularse como lotería
En 2010, el tripartito aprobó el reglamento para desarrollar el ‘Binjocs’, pero en 2012 el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña volvió a declararlo nulo, entre otros motivos porque el decreto que lo desarrollaba no estaba suficientemente motivado.
La Generalitat, ya gobernada por Artur Mas, sacó adelante en 2014 otro decreto para regular el ‘Binjocs’, que excluía a las empresas privadas de su gestión, con la justificación de que, en una «coyuntura económica desfavorable», era necesario mantener los ingresos públicos destinados a fines sociales, «ante la fuerte competencia en el sector del juego».
El TSJC considera que el decreto no justifica debidamente que la Generalitat extendiera el juego de lotería a la modalidad de ‘Binjocs’, lo que de por sí solo llevaría, según la sala, a declarar la nulidad del mismo.
Además, la sentencia añade que el ‘Binjocs’ es un juego «con una idiosincrasia propia», cuya «lógica básica» se parece a la plena o al bingo, por lo que no puede regularse como una modalidad de lotería, cuya gestión corresponde en exclusiva a la administración pública.
Por ese motivo, la sala considera injustificado restringir la concurrencia de los operadores privados en la gestión del ‘Binjocs’ y declara la nulidad del decreto 97/2014 que lo regulaba.
Temas:
- Generalitat Cataluña
- TSJC
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
-
Carlos Alcaraz – Davidovich, hoy en directo en el ATP Montecarlo | Última hora del partido de semifinales
-
Candela Peña estalla y revela su dura situación: «En casa se come…»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz – Davidovich hoy en directo en TV gratis y online el partido de semifinales del Masters de Montecarlo
-
Ni chorizo ni salchichón: el increíble embutido andaluz de 12 ingredientes, que sólo hacen en 3 provincias