El TSJC anula ¡¡¡por tercera vez!!! el ‘Binjocs’, el bingo de la Generalitat de Cataluña
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado, por tercera vez, la regulación del ‘Binjocs’, juego similar a un bingo electrónico que la Generalitat relanzó en 2014, al considerar contrario a la ley que la administración tenga el monopolio de su gestión.
En su sentencia, la sala de lo contencioso administrativo del TSJC estima el recurso que la Asociación Europer 2000, que agrupa a operadoras de máquinas recreativas de Cataluña, presentó contra el decreto de 2014 con el que la Generalitat relanzó el ‘Binjocs’, un juego de azar que se reguló por primera vez en 2006.
De funcionamiento similar al del bingo, el ‘Binjocs’ se comercializa en salones de juego, donde se puede adquirir un billete en formato electrónico a través de terminales que están conectados a los sistemas informáticos de la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas de la Generalitat.
El gobierno tripartito de Cataluña impulsó este producto por primera vez en 2006, entre las críticas de CiU por considerar que fomentaba el juego, pero la justicia anuló tres años después el decreto que lo regulaba al no ser acorde con la Constitución y con varios artículos de la legislación sobre la materia.
No puede regularse como lotería
En 2010, el tripartito aprobó el reglamento para desarrollar el ‘Binjocs’, pero en 2012 el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña volvió a declararlo nulo, entre otros motivos porque el decreto que lo desarrollaba no estaba suficientemente motivado.
La Generalitat, ya gobernada por Artur Mas, sacó adelante en 2014 otro decreto para regular el ‘Binjocs’, que excluía a las empresas privadas de su gestión, con la justificación de que, en una «coyuntura económica desfavorable», era necesario mantener los ingresos públicos destinados a fines sociales, «ante la fuerte competencia en el sector del juego».
El TSJC considera que el decreto no justifica debidamente que la Generalitat extendiera el juego de lotería a la modalidad de ‘Binjocs’, lo que de por sí solo llevaría, según la sala, a declarar la nulidad del mismo.
Además, la sentencia añade que el ‘Binjocs’ es un juego «con una idiosincrasia propia», cuya «lógica básica» se parece a la plena o al bingo, por lo que no puede regularse como una modalidad de lotería, cuya gestión corresponde en exclusiva a la administración pública.
Por ese motivo, la sala considera injustificado restringir la concurrencia de los operadores privados en la gestión del ‘Binjocs’ y declara la nulidad del decreto 97/2014 que lo regulaba.
Temas:
- Generalitat Cataluña
- TSJC
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía