El TS rechaza la denuncia de Homs a Rajoy por desobediencia al Constitucional: «No hay ni indicios»
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la denuncia presentada por el ex portavoz de PDeCAT en el Congreso Francesc Homs contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por negarse, según el ex diputado, a acatar pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) que eran favorables a la Generalitat.
En un auto, la Sala de lo Penal del Supremo rechaza la denuncia al no apreciar indicios del supuesto delito de desobediencia o prevaricación que Homs le imputa al presidente del Ejecutivo.
Homs ya presentó una denuncia ante la Fiscalía para pedirle que se querellara contra Rajoy por su presunta desobediencia respecto a sentencias del TC por la concesión de subvenciones a cargo del IRPF, también conocido como el caso del 0,7 %, pero finalmente el Ministerio Público lo archivó.
Fue el pasado 28 de abril cuando el ex consejero presentó una segunda denuncia, ahora ante el Supremo, dirigida contra el presidente del Gobierno y «otros cargos gubernamentales y judiciales» que se hayan «negado de manera manifiesta a acatar pronunciamientos del Tribunal Constitucional».
Se da la circunstancia de que el también ex diputado, inhabilitado por su participación en el ‘referéndum de cartón’ del 9N, se apoya en la sentencia del propio Supremo del pasado 22 de marzo que le condenó a él al afirmar que supuso «un importante cambio en la jurisprudencia tradicional» del delito de desobediencia ya que establecía que para dicho delito no era necesario un requerimiento expreso al desobediente, como tampoco reiteración.
Pero la Sala señala que, en modo alguno, el contenido de la resoluciones del TC que cita Homs permiten apoyar, ni siquiera indiciariamente la atribución a Rajoy de delito alguno.
«De hecho ni se advierte ni se concreta en la denuncia qué actos concretos imputables a aquel serían subsumibles en el citado precepto», precisa el alto tribunal.
El ex consejero considera que si la justicia «es igual para todos» y si él fue condenado «por desacatar una mera providencia sin haber sido requerido ni apercibido previamente para su cumplimiento», el TS debería incoar procedimiento penal contra los que «de manera reiterada se hayan negado a acatar mandatos claros e inequívocos derivados de numerosas sentencias del propio Tribunal Constitucional.
Sobre estas cuestiones, el Supremo explica que «la falta de precisión sobre quiénes serían tales cargos gubernamentales o judiciales así como sobre las supuestas conductas que se le imputan», más allá de esa supuesta negativa general a acatar las sentencias del TC, «impide cualquier análisis sobre si dichas conductas pudieran o no ser constitutivas de delito».
Por lo que necesariamente, añade el texto, «la denuncia ha de ser inadmitida, sin mayores consideraciones».
Lo último en España
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Quién es Sarah Santaolalla: su edad, quién es su pareja, estudios y dónde trabaja
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía