El TS rechaza la denuncia de Homs a Rajoy por desobediencia al Constitucional: «No hay ni indicios»
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la denuncia presentada por el ex portavoz de PDeCAT en el Congreso Francesc Homs contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por negarse, según el ex diputado, a acatar pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) que eran favorables a la Generalitat.
En un auto, la Sala de lo Penal del Supremo rechaza la denuncia al no apreciar indicios del supuesto delito de desobediencia o prevaricación que Homs le imputa al presidente del Ejecutivo.
Homs ya presentó una denuncia ante la Fiscalía para pedirle que se querellara contra Rajoy por su presunta desobediencia respecto a sentencias del TC por la concesión de subvenciones a cargo del IRPF, también conocido como el caso del 0,7 %, pero finalmente el Ministerio Público lo archivó.
Fue el pasado 28 de abril cuando el ex consejero presentó una segunda denuncia, ahora ante el Supremo, dirigida contra el presidente del Gobierno y «otros cargos gubernamentales y judiciales» que se hayan «negado de manera manifiesta a acatar pronunciamientos del Tribunal Constitucional».
Se da la circunstancia de que el también ex diputado, inhabilitado por su participación en el ‘referéndum de cartón’ del 9N, se apoya en la sentencia del propio Supremo del pasado 22 de marzo que le condenó a él al afirmar que supuso «un importante cambio en la jurisprudencia tradicional» del delito de desobediencia ya que establecía que para dicho delito no era necesario un requerimiento expreso al desobediente, como tampoco reiteración.
Pero la Sala señala que, en modo alguno, el contenido de la resoluciones del TC que cita Homs permiten apoyar, ni siquiera indiciariamente la atribución a Rajoy de delito alguno.
«De hecho ni se advierte ni se concreta en la denuncia qué actos concretos imputables a aquel serían subsumibles en el citado precepto», precisa el alto tribunal.
El ex consejero considera que si la justicia «es igual para todos» y si él fue condenado «por desacatar una mera providencia sin haber sido requerido ni apercibido previamente para su cumplimiento», el TS debería incoar procedimiento penal contra los que «de manera reiterada se hayan negado a acatar mandatos claros e inequívocos derivados de numerosas sentencias del propio Tribunal Constitucional.
Sobre estas cuestiones, el Supremo explica que «la falta de precisión sobre quiénes serían tales cargos gubernamentales o judiciales así como sobre las supuestas conductas que se le imputan», más allá de esa supuesta negativa general a acatar las sentencias del TC, «impide cualquier análisis sobre si dichas conductas pudieran o no ser constitutivas de delito».
Por lo que necesariamente, añade el texto, «la denuncia ha de ser inadmitida, sin mayores consideraciones».
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España