Trump castiga a Sánchez: aparta a Navantia de un contrato de 18.000 millones para la Armada de EEUU
Sánchez pone en peligro un contrato de 18.000 millones al retirar la ‘Méndez Núñez’ del Golfo
Ultimátum de Trump a Sánchez: «Que España debe aumentar el gasto de Defensa no es negociable»
Fuerte revés para los planes de futuro de Navantia. Los astilleros españoles optaban a participar en la construcción de una veintena de fragatas de nueva generación para la U.S. Navy, un contrato valorado en 20.000 millones de dólares (unos 18.000 en euros) que finalmente se ha ido para la firma italiana Fincatieri. En el sector de la industria de defensa se ha entendido como un ‘castigo’ de la Administración Trump al Gobierno de Pedro Sánchez por sus desplantes y el insistente incumplimiento español con los presupuestos de la OTAN.
En mayo de 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez decidió retirar unilateralmente la fragata de la Armada española ‘Méndez Núñez’ del Grupo de Combate del portaaviones ‘Abraham Lincoln’. Lo hizo en medio de las tensiones entre Estados Unidos e Irán, en un movimiento que molestó profundamente al Gobierno de Donald Trump. Una decisión que, como desveló entonces OKDIARIO, provocó una profunda preocupación en la dirección de Navantia: el astillero español se jugaba un jugosísimo contrato multimillonario en Estados Unidos, y cualquier paso en falso podría echar a perder la oportunidad. Aquel pronóstico se ha confirmado en la madrugada del jueves al viernes 1 de mayo con un comunicado oficial del Pentágono.
La construcción de la primera unidad de la futura serie de fragatas de última generación para la marina estadounidense, que llevarán el nombre de ‘FFG(X)’, ha caído del lado italiano. Según el anuncio oficial, serán los astilleros locales de Fincatieri quienes desarrollen esa primera unidad del proyecto, que contará con hasta 20 nuevas fragatas valoradas en conjunto en poco menos de 18.000 millones de euros (a razón de unos 860 millones cada unidad, contando con que la primera de ellas tendrá un coste superior al resto, alrededor de unos 1.090 millones). Navantia dice así adiós a una de las mejores oportunidades de negocio internacional que se le han presentado en la última década.
El proyecto ‘FFG(X)’
Los astilleros españoles aspiraban a hacerse con una parte fundamental del contrato, al que acudían bajo un consorcio con la firma estadounidense General Dynamics y sus astilleros Bath Iron Works, donde se construirían. España aportaría ingeniería y asesoramiento a cambio de una parte importante de los beneficios del programa. Los buques no se construirían ni en Cádiz ni en Ferrol, pero sí aportarían una carga de trabajo importante a unos astilleros muy necesitados de encargos.
La oferta española contaba con la ventaja de que el diseño de sus fragatas ya estaba probado con éxito en las españolas ‘F-100’, actualmente en servicio en la Armada, y las futuras F-110. Además, Estados Unidos exigía que el sistema de combate de esas nuevas fragatas ‘FFG(X)’ fuera el ‘Aegis’, desarrollado en conjunto en los años 90 entre España y Estados Unidos y hoy básico para la estrategia de defensa antimisiles del Pentágono.
Fallos en ‘lo político’
Pese a la ventaja técnica y económica que suponía la propuesta española, Navantia se queda sin el contrato. Y en el sector ya lo relacionan abiertamente con «condicionantes políticos».
«En este tipo de contratos la política es una parte clave de las decisiones. Manda la Casa Blanca por encima de cualquier condicionante técnico. Ya puedes presentar la mejor oferta en términos de avance tecnológico o incluso ventajosa en lo económico, que si las cosas no andan bien en cuanto a relaciones diplomáticas, el contrato no va a prosperar». Así explica a OKDIARIO un directivo de una empresa de armamento que lleva décadas involucrado en la negociación de este tipo de contratos.
La relación diplomática de España con Estados Unidos ha sufrido serios reveses en el último año y medio. Fueron sonados los encontronazos entre Donald Trump y Pedro Sánchez a costa del insuficiente gasto de España en materia de defensa, a pesar de los compromisos firmados en 2014 por el entonces gobierno de Mariano Rajoy.
Incumplimientos y desaires
Estados Unidos y la OTAN exigen a España gastar un 2% de su PIB en partidas de defensa. Lo que tanto la Alianza como Washington consideran lo ‘mínimo’ para cada uno de los aliados. Sin embargo, el gasto real nacional no llega al 1%. Es el más bajo de toda la OTAN, junto a países sin apenas ejército como Luxemburgo.
La situación, lejos de mejorar, va agravándose con el paso de los años. De hecho, el malestar estadounidense al respecto está detrás de algunos de los desplantes públicos que Trump ha dirigido a Sánchez en las últimas reuniones de la OTAN. El pasado mes de diciembre, en la cumbre de Londres, Estados Unidos excluyó a España -como contó OKDIARIO- de todas las reuniones periféricas de alto nivel. En su discurso, Trump llegó a hablar de «morosos». Sánchez ha intentado convencer sin éxito a su socio en el Gobierno, Podemos, para elevar el gasto militar a las exigencias de Trump.
Tampoco ha contribuido a mejorar el clima diplomático entre ambos países aquella retirada unilateral de la fragata ‘Méndez Núñez’ del Grupo de Combate del portaaviones ‘Abraham Lincoln’. Un movimiento del que en la Armada española no recuerdan precedente.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»