El Tribunal de Cuentas caza a Vara inflando empresas públicas deficitarias con empleados innecesarios
La mano derecha de Pedro Sánchez en Exteriores implicado en un enchufe masivo en la Junta de Extremadura
El chiringuito extremeño del PSOE: otro cargo clave de Sánchez enchufó a su marido a los tres meses de casarse
El Tribunal de Cuentas ha cazado al presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández-Vara, engordando empresas públicas deficitarias con empleados cuya contratación no está justificada. Así lo pone de manifiesto el informe que el máximo órgano fiscalizador del Estado acaba de emitir sobre el ejercicio de 2015.
El informe cita los casos de Gpex (Sociedad de Gestión Pública de Extremadura) y Gisvesa Gestión de Infraestructuras, Suelo y Vivienda de Extremadura), de las que afirma que «no se ha acreditado la elaboración de informes de necesidad que fundamenten las contrataciones en la modalidad de obra y servicio realizadas». En Gisvesa, como adelantó OKDIARIO, hay 19 militantes socialistas contratados. Entre ellos, el hermano de Ignacio Sánchez Amor, portavoz socialista en la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.
Según el Tribunal de Cuentas, 126 trabajadores de tres empresas públicas extremeñas se convirtieron en indefinidos por el sistema de concatenar contratos temporales. Esto es, trabajadores que comienzan con contrato temporal y terminan convirtiéndose en empleados fijos.
La treta tiene el objetivo de esquivar la ley, como el Tribunal de Cuentas pone de manifiesto: «Ninguna de estas sociedades obtuvo resultados positivos en los tres últimos ejercicios por lo que no cabría la contratación indefinida según la ley de Presupuesto Generales del Estado».
Una «utilización indebida»
El órgano fiscalizador deja al descubierto cómo el gobierno extremeño que preside Guillermo Fernández-Vara está engordando la administración de empleados indefinidos. «La utilización indebida de contratos de obra y servicio para amparar relaciones de naturaleza indefinida, supuso, en virtud de las correspondientes resoluciones judiciales, el reconocimiento de relaciones laborales indefinidas que afectaron a 88 trabajadores. Por otra parte, los servicios jurídicos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública estimaron en más de 600 trabajadores, los afectados por contrataciones laborales de carácter eventual, que podrían amparar relaciones de naturaleza indefinida con la Administración».
La manga ancha con la que funciona la contratación pública en la Junta de Extremadura queda en evidencia en este dato que ofrece el informe de fiscalización: «Cuatro sociedades públicas, seis fundaciones y seis consorcios pertenecientes al sector público extremeño continuaban sin desarrollar manuales de procedimiento de selección de personal al cierre de 2015».
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont