El Tribunal Constitucional suspende la norma catalana que facilita la ruptura exprés
El Tribunal Constitucional ha admitido este lunes por unanimidad el recurso del Gobierno contra la reforma del Parlament catalán. La medida suspende de manera cautelar y automática la norma. La reunión, que ha durado algo más de una hora, supone el cese de validez de la ley que pretendía acelerar la desconexión de Cataluña con España.
La reforma había sido aprobada hace escasos días. Se trataba de una maniobra de Junts Pel Sí (JxSí) y la CUP para que las leyes se aprobasen en lectura única y por la vía de urgencia. La reforma recibió desde el comenizo el rechazo de la oposición en bloque-PP, Ciudadanos, PSC y CSQP. Pese a ello, el gobierno de Carles Puigdemont siguió adelante con la tramitación, hasta que, finalmente, el Parlament dio luz verde al nuevo procedimiento.
Juan José González, presidente del TC, llamó a los once miembros restantes de la institución para tomar una decisión conjunta. Ha sido este lunes cuando la institución encargada de velar por la constitucionalidad
El objetivo de la reunión extraordinaria del pleno era tomar una medida provisional sobre la impugnación del Gobierno, que solicita expresamente en su escrito la suspensión automática de la citada reforma para la ruptura con España.
El gobierno tomó la decisión de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional para acabar con ello. Tras la votación se suspende manera automática y por un plazo prorrogable de cinco meses previsiblemente.
Asimismo, pide que se les aperciba de las «eventuales responsabilidades, incluida la penal», en la que pudieran incurrir en caso de desobediencia.
Además, Junts pel Sí y la CUP han registrado este lunes en el Parlament la proposición de ley de referéndum de autodeterminación, con la que pretenden dar cobertura legal al referéndum que el Govern desea convocar para el 1 de octubre, pese a la oposición del Gobierno del Estado.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»