El separatismo pincha: 300.000 personas, muy lejos de las expectativas y de anteriores manifestaciones
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, encabeza junto al presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, la manifestación independentista que se celebra este domingo en Barcelona. La primera edil de la ciudad condal y la máxima autoridad institucional en Cataluña se ponen al frente, así, de la manifestación que clama por la libertad de los líderes independentistas responsable del 1-O que se encuentran en prisión o fugados fuera del país.
También participan en la marcha el ex conseller Carles Mundó; la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; el portavoz de Òmnium, Marcel Mauri; el secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros, y el líder de CCOO en la comunidad, Javier Pacheco.
La manifestación ha dado comienzo a las 12.30 en la Plaza España de Barcelona y recorrió toda la avenida del Paralelo. La Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y los CDR han organizado más de 900 autocares para desplazar a miles de personas desde diferentes puntos de Cataluña hasta Barcelona, para poder participar en la manifestación. El ayuntamiento de Barcelona también ha reforzado el servicio de metro y ha modificado el de autobuses por el paso de la marcha.
Unas 300.000 personas, según la Guardia Urbana, participan en la marcha convocada por la plataforma «Espai Democràcia i Convivència», para reclamar la libertad de los presos separatistas encarcelados y que se busquen «espacios para el diálogo y la negociación política» para abordar la crisis catalana.
Convocada bajo el lema «Por los derechos y las libertades, por la democracia y la cohesión, os queremos en casa», la manifestación coincide con los seis meses del encarcelamiento de los líderes independentistas Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sànchez, expresidente de la Assemblea Nacional Catalana y actual diputado de JxCat.
La plataforma «Espai Democràcia i Convivència» está integrada por diversas entidades, asociaciones y sindicatos, entre ellos CCOO y UGT, que consideran que «los problemas políticos deben tener una respuesta política y no represiva» y piden a las instituciones catalanas, españolas y europeas que busquen espacios para el diálogo y la negociación política».
La movilización llega en un momento de especial trascendencia en el independentismo. A pocas horas de que Carles Puigdemont hable por primera vez desde su salida de prisión, de que el juez Pablo Llarena rechazara la asistencia de Jordi Sánchez al pleno de investidura y de que Torrent decidiese querellarse contra él en nombre del Parlament.
Temas:
- Roger Torrent
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo