Torra jalea a los CDR para colapsar Cataluña mañana durante la huelga contra el juicio del 1-O
El presidente de la Generalitat y los miembros del Govern catalán no tendrán actos públicos con motivo de la huelga general contra el juicio a los independentistas en el Tribunal Supremo.
Si durante la última huelga del independentismo, el pasado 1 de octubre, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, jaleaba a los CDR pidiéndoles que «apretaran» al Govern, ahora el jefe del ejecutivo va un paso más allá y este jueves 21 de febrero participará también en la huelga convocada por el sindicato independentista Intersindical.
Ni Torra ni ninguno de sus consejeros tendrán agenda pública el próximo jueves, pese a que alguno de los miembros del gobierno catalán tenía compromisos en agenda con anterioridad. De esta forma, el Govern se suma a la huelga independentista -que no secundan los principales sindicatos, UGT y CCOO- pero que cuenta con un amplio apoyo en el sector educativo y funcionarial.
Los promotores de esta ‘huelga general’ contra el juicio que se desarrolla en el Tribunal Supremo pretenden paralizar Cataluña pese a que no cuentan con la fuerza necesaria para ello. No obstante, y como ya ocurrió en las dos huelgas anteriores, los manifestantes cortarán carreteras con neumáticos y obstruirán los accesos a centros logísticos para afectar al máximo a la economía catalana.
Tanto Torra como sus consejeros, además de no trabajar el jueves, también tienen previsto participar de las manifestaciones que se han organizado en Barcelona al mediodía y por la tarde. A las doce del mediodía está previsto un acto político en la Plaza Universidad, el mismo lugar donde el sábado hubo la manifestación contra el Tribunal Supremo, y a las seis una manifestación que empezará en la confluencia de la Avenida Diagonal con el Paseo de Gracia de Barcelona.
Servicios mínimos
La consejería de Trabajo de la Generalitat ha decretado los servicios mínimos para el próximo jueves en todos aquellos ámbitos que dependen de la función pública. En las escuelas de educación primaria, de 3 a 12 años, bastará con que haya un profesor para cada seis clases, lo que de acudir todos los niños a clase, supondría un profesor para cada 180 niños. En los centros de atención médica, la Generalitat exige que haya un 25% de la plantilla.
En el transporte público circularán el 50% de los medios de transporte en hora punta y un 25% en el resto del día. RENFE estará obligada a hacer circular el 33% de sus trenes durante toda la jornada.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
Últimas noticias
-
La Audiencia de Granada ordena investigar a Juana Rivas por un delito de sustracción de menores
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Todo sobre Rashford
-
Avance de los capítulos de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael unen fuerzas contra Úrsula
-
Iris Tió y Lilou Lluis dan el oro a España en el dúo libre de natación artística