Torra crea un ‘censo’ alternativo para no depender del Estado en un nuevo referéndum ilegal
Golpe de efecto de Quim Torra días antes de la celebración de la Diada. El presidente de la Generalitat de Cataluña ha presentado ‘IdentiCAT’, un sistema de identificación digital catalán que podría convertirse en un censo encubierto con el que los independentistas solventen los problemas burocráticos que tuvieron en momentos como la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Torra y el conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, han presentado este sábado el proyecto que supondrá un desembolso de 550.000 euros y que el Govern ha sacado a licitación. El presidente catalán ha asegurado que se trata de una herramienta para “empoderar” a los catalanes y que su Gobierno no tendrá acceso a los datos.
Torra ha decidido poner la tirita antes que la herida usando un sistema de encriptación mundialmente alabado como es el ‘blockchain’. Este mecanismo supone que los datos introducidos no pueden ser modificados pero no garantiza que no puedan ser usados por la Generalitat de cara a crear un censo alternativo para la celebración de un nuevo referéndum ilegal. De esta manera, evitarían depender de la cesión de los datos por parte del Ministerio de Economía.
Cabe recordar que el Gobierno catalán encontró serias dificultades para recabar los datos de la población al no tener acceso al censo electoral, dependiente del Estado. Por ello, este nuevo sistema puede permitir al separatismo crear un nuevo censo ‘legal’ que les facilite la gestión de datos de los ciudadanos catalanes.
En la presentación, el conseller ha negado que sea una especie de DNI digital, sino un servicio que garantizará «la máxima privacidad» de los datos que logrará su desarrollo en el año 2020.
A pesar de las afirmaciones de los representantes de la Generalitat, el caos del 1 de octubre evidencia la necesidad para el separatismo de crear un censo que permita desarrollar las votaciones ilegales con un mayor control.
Durante el 1-O, los sistemas usados variaron dependiendo del propio ‘colegio electoral’ donde los separatistas depositaron su voto. En algunas ocasiones se llevó a cabo con una suerte de lista online y en otros lugares con la tradicional lista en papel. La caída de Internet y de su base de datos durante la jornada perjudicó a la ya de por sí denostada imagen del referéndum ilegal.
Por ello, la nueva iniciativa presentada por Torra supone una sospecha de que el Gobierno catalán prepara una nueva base de datos que poder usar en futuros momentos clave o referéndums.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Condenada la fundación del ‘Tito Berni’ por el despido ilegal de un guardia civil en el proyecto de los amaños
-
El portavoz del PSOE en el Parlamento canario otorgó 34.924 € a la empresa de su familia siendo consejero
-
David Sánchez y el asesor de Moncloa querían que el Gobierno financiase sus óperas con 1,5 millones
-
Corredor dio el OK al informe que alertaba de un apagón el mismo día que aprobó su sueldo de 546.000 €
Últimas noticias
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso ésta de Mercadona: cuesta sólo 2,50 euros
-
Comunicado de la OCU sobre la crema Nivea de lata: esto es lo que ha dicho
-
Aviso urgente a los autónomos: el cambio ya es oficial y así te va a afectar
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
José Lascuraín: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»