Torra crea un ‘censo’ alternativo para no depender del Estado en un nuevo referéndum ilegal
Golpe de efecto de Quim Torra días antes de la celebración de la Diada. El presidente de la Generalitat de Cataluña ha presentado ‘IdentiCAT’, un sistema de identificación digital catalán que podría convertirse en un censo encubierto con el que los independentistas solventen los problemas burocráticos que tuvieron en momentos como la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Torra y el conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, han presentado este sábado el proyecto que supondrá un desembolso de 550.000 euros y que el Govern ha sacado a licitación. El presidente catalán ha asegurado que se trata de una herramienta para “empoderar” a los catalanes y que su Gobierno no tendrá acceso a los datos.
Torra ha decidido poner la tirita antes que la herida usando un sistema de encriptación mundialmente alabado como es el ‘blockchain’. Este mecanismo supone que los datos introducidos no pueden ser modificados pero no garantiza que no puedan ser usados por la Generalitat de cara a crear un censo alternativo para la celebración de un nuevo referéndum ilegal. De esta manera, evitarían depender de la cesión de los datos por parte del Ministerio de Economía.
Cabe recordar que el Gobierno catalán encontró serias dificultades para recabar los datos de la población al no tener acceso al censo electoral, dependiente del Estado. Por ello, este nuevo sistema puede permitir al separatismo crear un nuevo censo ‘legal’ que les facilite la gestión de datos de los ciudadanos catalanes.
En la presentación, el conseller ha negado que sea una especie de DNI digital, sino un servicio que garantizará «la máxima privacidad» de los datos que logrará su desarrollo en el año 2020.
A pesar de las afirmaciones de los representantes de la Generalitat, el caos del 1 de octubre evidencia la necesidad para el separatismo de crear un censo que permita desarrollar las votaciones ilegales con un mayor control.
Durante el 1-O, los sistemas usados variaron dependiendo del propio ‘colegio electoral’ donde los separatistas depositaron su voto. En algunas ocasiones se llevó a cabo con una suerte de lista online y en otros lugares con la tradicional lista en papel. La caída de Internet y de su base de datos durante la jornada perjudicó a la ya de por sí denostada imagen del referéndum ilegal.
Por ello, la nueva iniciativa presentada por Torra supone una sospecha de que el Gobierno catalán prepara una nueva base de datos que poder usar en futuros momentos clave o referéndums.
Lo último en España
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
Últimas noticias
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»