Torra se pone gallito en Madrid: «No aceptaremos una sentencia condenatoria del procés»
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha sido muy crítico "con la prensa de Madrid" que según él "ha manipulado y tergiversado" sobre su persona.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, cree que «hay derechos universales y libertades que están por encima de la dura ley española» como «la libertad de expresión y manifestación, discrepancia política y el derecho de autodeterminación de los pueblos». El líder separatista ha amenazado al Estado afirmando que «no aceptaremos la sentencia» aún «las amenazas en forma de multas, inhabilitaciones o lo que se nos quiera aplicar».
Torra ha criticado una vez más el dispositivo policial del 1-O, que trasladó a Cataluña «policías armados contra hileras de votantes pacíficos» y ha lamentado que «Pedro Sánchez criticase entonces el dispositivo e incluso pidiese explicaciones, pero ahora esas palabras se las haya llevado el tiempo». Tras afearle que no haya dado cumplimiento a los acuerdos de la reunión en Pedralbes, que motivó un comunicado conjunto, Torra ha sentenciado que «no podemos apoyar su investidura».
El dirigente independentista apunta que «no tenemos miedo a la democracia, porque el movimiento independentista es demócrata y pacífico» y pone como ejemplo lo sucedido durante las últimas semanas en Hong Kong para interpelar a los Estados «los retos que tenemos». Torra exige a España que «decida si quiere ser un país donde sus ciudadanos lo sean por voluntad propia o a la fuerza».
Dice también que «de España ya no esperamos ni acuerdos ni pactos fiscales, solo esperamos democracia y únicamente democracia». Torra asegura que «reconocemos el estado español como un actor y un sujeto político» y tras «negar que haya un problema de convivencia en Cataluña» reclama al ejecutivo de Sánchez que «nos reconozca también como un actor».
El jefe del Ejecutivo autonómico catalán ha recordado unas palabras del expresidente Bill Clinton en Barcelona, donde aseguró dice Torra que «el mundo sería catalán y talibán», lo que demuestra para el político separatista «el respeto al talante democrático de los catalanes». También ha recordado «los diputados internacionales, los premios Nobel y dirigentes de otros países» que han apoyado la causa catalana.
Reducida presencia institucional
El desayuno informativo de Torra ha sido uno de los que menos interés ha despertado entre el poder que radica en Madrid. La representación del Gobierno la ha encabezado la secretaria de Estado de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez, junto a directores generales de ministerios como el del Interior. Tampoco ha han asistido líderes sindicales ni patronales, más allá del ex diputado catalán y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez Llibre.
Una de las ausencias más destacadas ha sido la del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ahondando aún más en las diferencias políticas entre los dos partidos que apoyan el gobierno catalán. Si estaban los diputados y senadores de JXCat, así como algunos representantes de ERC o de EH Bildu.
Críticas a la prensa
Las primeras palabras del presidente de la Generalitat en su conferencia en la capital, han sido para cargar contra «la prensa de Madrid». El jefe del Ejecutivo regional catalán opina que «desde que fui investido, la realidad sobre mi por la prensa de Madrid ha sido tergiversada» y cree que el acto de este jueves es «una oportunidad para expresarme sin que se puedan manipular mis palabras»que «igual algunos pueden descubrir una imagen de mi que no es la que les han trasladado interesadamente».
Temas:
- Generalitat
- Quim Torra
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas