Tezanos se suma a la disparatada ocurrencia de Yolanda Díaz: dice que la gente demanda un Estado «matria»
Yolanda Díaz: «Me gustaría abandonar el concepto patria y trabajar la matria»
Ayuso se burla del «matria» del Gobierno cuando son incapaces de pronunciar «dictadura»
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el socialista José Félix Tezanos, ha defendido que las desigualdades surgidas en España, sobre todo a raíz de la pandemia, hacen que esté apareciendo cierta demanda del Estado «matria», «cercano y cuidador», frente el Estado «patria», el que «pone orden», y más identificado con la «autoridad».
Tezanos ha hecho esta reflexión durante su intervención inicial en las Jornadas ‘¿Hacia nuevos horizontes y experiencias sociales? Cambios sociales e inconstitucionales influidos por la pandemia de la Covid-19’ que el CIS organiza en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Estas declaraciones tienen lugar tan sólo dos días después de la polémica surgida en torno a la vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, por señalar que le gustaría que se abandonase «la carga pesada del concepto patria» para «trabajar sobre el concepto matria».
La reflexión de Díaz
«La matria es algo que cuida, que trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie porque hable una lengua determinada fundamentada en algo que me construye a mí misma que es el diálogo», aseguró Díaz.
El presidente del CIS ha señalado que en las últimas encuestas del instituto demoscópico se está produciendo un aumento de la necesidad de «más Estado», en comparación con estudios anteriores, de un Estado «más activo» y «comprometido».
De hecho, ha recalcado que este concepto del Estado de Bienestar «más universalista» se esta imponiendo frente a quienes consideran que el Estado de Bienestar debe preocuparse sólo «de los más necesitados». Incluso, destaca, están incrementándose exponencialmente los que piensan que el Estado debe intervenir en la vida económica.
Una idea que conecta con los que piensan que España es un país con «bastantes o grandes» desigualdades, que suponen ya más de la mitad de la población, una percepción que, según Tezanos, se ha agudizado a raíz del estallido de la pandemia.
Ello ha provocado que «posiblemente» pueda estar fraguándose una cierta demanda o concepción del Estado «que va más allá» de lo que era el Estado de Bienestar en la mayor parte de los países occidentales.
De hecho, apunta que actualmente se está oscilando entre el concepto que asocia el Estado a la idea de patria como «autoridad», como ese Estado «impersonal» y que «pone orden», y el de «matria» como «cuidador», «más cercano y que tiene presente las necesidades» pero y una mayor cordialidad».
Lo último en España
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo
-
Venezolanos en las colas del hambre: «Los están engañando como nos engañaron a nosotros»
-
Concierto de Maluma en Madrid: horario, dónde es, entradas y qué canciones va a cantar
-
Ni Venecia ni Roma: el restaurante con los mejores macarrones está en Valencia y están más ricos que los de tu abuela
Últimas noticias
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a intervenir en una cita: «Tú a lo tuyo, a conocerle a él»
-
Recta final para rescatar el barco romano que se hundió en la bahía de Palma en el siglo IV
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegar una paliza a un hombre para robarle 20 euros