El TC se inclina por no tomar medidas cautelares con el voto delegado, lo que permitiría participar a Puigdemont
El Consejo de Estado avala el recurso del Gobierno contra la investidura a distancia de Puigdemont
El Constitucional no puede resolver el recurso sobre el artículo 155 hasta que Cataluña forme Gobierno
El Tribunal Constitucional se inclina por admitir a trámite el recurso de C´s contra el voto delegado del expresidente catalán, Carles Puigdemont y el exconseller, Antoni Comín, sin aplicar «medidas cautelares». Ambos dirigentes independentistas permanecen huidos de la Justicia, tras ser acusados de presuntos delitos de rebelión y malversación por el Tribunal Supremo.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el recurso será revisado en el pleno semanal del Constitucional que se inicia este mismo martes «dada su relevancia» y se admitirá siempre y cuando «cumpla con los requisitos formales» estipulados. «En los recursos de carácter parlamentario en los que no se pasa por el filtro de un órgano jurisdiccional, el TC es más generoso a la hora de admitirlos a trámite» añaden.
Las mismas fuentes consideran que previsiblemente «el TC no suspenderá las resoluciones del Parlament de Cataluña a pesar de que el recurso sea admitido a trámite y, por tanto, no se impondría ninguna medida cautelar».
El motivo por el que no se impondrán cautelares para evitar los votos delegados mientras se tramita el recurso radicaría en que se sigue un «criterio jurisprudencial muy restrictivo» que se reserva para casos muy graves de carácter personal como el de «privación de libertad de una persona o un desahucio». Después de que el TC lo admita, «se abrirá el trámite ordinario de audiencia a los interesados y se tomará nota de las medidas interesadas».
Cabe destacar que si el Gobierno hubiera presentado el recurso junto a Ciudadanos se podría conseguir la suspensión automática del voto delegado de Puigdemont y Comín. No obstante, al seguir su tramitación ordinaria se posibilitará otra investidura con el voto de los citados, desbloqueando la parálisis institucional en Cataluña.
C’s cree que el Gobierno no recurre el voto delegado porque en el pacto con el PNV para aprobar los Presupuestos el Ejecutivo se comprometió a cumplir una de las exigencias del Partido Nacionalista Vasco –acabar con el 155 en Cataluña– y la inacción de Moncloa en el caso de este recurso permitirá los votos de Puigdemont y Comín, lo que facilitará que haya un gobierno en Cataluña antes del 22 de mayo.
A la hora de admitir a trámite el recurso, es clave la «especial trascendencia constitucional» de lo hechos recurridos cuyo objetivo es defender los derechos fundamentales. La resolución del citado recurso en principio «no debería llevar mucho tiempo» y tampoco «muchas discrepancias» internas.
El Constitucional pretende mantener la unidad y el consenso contra el desafío al Estado del independentismo en Cataluña. Por ello, el tribunal quiere resolver veredictos de forma unánime.
Ciudadanos pedía al TC que dejara sin efecto esta delegación de voto y que los diputados fugados no pudieran votar en los plenos de la cámara catalana, lo que afectaría a las formaciones independentistas de cara a un eventual debate de investidura. El recurso se presentaba telemáticamente ante el Tribunal y en él se alega que las resoluciones de la Mesa avalando la delegación de voto violan el Reglamento del Parlament y contravienen las resoluciones previas del TC.
El escrito recordaba a su vez la resolución del 27 de enero como consecuencia de la impugnación del Gobierno a la investidura de Puigdemont en la que advertían que “los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios”.
Investidura a distancia
Mientras tanto, el recurso del Gobierno de España contra la llamada reforma de la ‘Ley de Presidencia’ del Parlament de Cataluña se presentará probablemente este martes ante el Tribunal Constitucional tras recibir el visto bueno por unanimidad del Consejo de Estado.
Si el TC admite a trámite durante el pleno, tal y como se espera, la Ley quedaría suspendida automáticamente tras la invocación efectuada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy este miércoles y se evitaría la posible investidura de Carles Puigdemont a distancia. En este contexto, se tendrá en cuenta la «especial trascendencia constitucional y la lesión» que produce la norma aprobada por el Parlament.
La reforma de la ‘Ley de Presidencia’ era aprobada el pasado viernes por los 70 diputados independentistas de JxCat, ERC y la CUP (incluyendo los votos delegados de Carles Puigdemont y Antoni Comín), frente a 64 de C´s, PSC, Catalunya En Comú y el PP catalán. Las enmiendas de los grupos parlamentarios de la oposición eran rechazadas.
Lo último en España
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez ni aplaudirle en el ‘akelarre’ del comité federal del PSOE
-
Desfile del Orgullo 2025 en Madrid: a qué hora es, recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Alegría valora la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Verstappen bate a los McLaren con una pole antológica y Fernando Alonso saldrá séptimo en Silverstone
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez ni aplaudirle en el ‘akelarre’ del comité federal del PSOE
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Jauregizar se cachondea del Barcelona con el ‘caso Nico Williams’: se acuerda del ridículo con Neymar