El Supremo abrirá una pieza separada para juzgar a Puigdemont y al resto de fugados
El Tribunal Supremo se plantea abrir una pieza separada para juzgar al expresidente catalán Carles Puigdemont, si no es entregado por el delito de rebelión por Alemania, y al resto de independentistas fugados.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el Alto Tribunal tiene encima de la mesa estas «dos secuencias temporales» con el objetivo de poder juzgar a todos los golpistas «por los mismos delitos», y no por los que puedan reconocer los países europeos en los que se encuentran actualmente residiendo los procesados fugados.
En el primer juicio, previsto para finales de año, se sentarían en el banquillo de los acusados todos los investigados que se encuentran en prisión provisional, así como el resto de procesados que sí han atendido las citaciones del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, y que por tanto, no se han declarado en rebeldía.
En total 18 personas: los encarcelados Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Carme Forcadell y los otros 9 procesados Lluís María Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet, Joan Josep Nuet, Meritxell Borrás, Carles Mundó, Santi Vila y Mireia Boya.
El segundo juicio para el que no hay fecha se celebraría tras abrir una pieza separada para enjuiciar a Carles Puigdemont, si no es entregado por Alemania en el marco de la Orden Europea de Detención y Entrega OEDE por el delito de rebelión, y a los otros 6 dirigentes catalanes fugados: Meritxel Serret, Toni Comín y Lluís Puig (Bélgica), Clara Ponsatí (Escocia), Anna Gabriel y Marta Rovira (Suiza).
Si finalmente la justicia germana no entregase a Puigdemont, Llarena tiene previsto plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE sobre la decisión marco relativa a la OEDE y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros. Esta decisión provocaría la suspensión de los procesos de extradición planteados por España.
Las mismas fuentes consultadas apuntan que el Supremo quiere juzgar a los encausados por «los delitos que el fiscal les acuse y que representen la potestad jurisdiccional española». «No se plantea un escenario en el que sólo sean juzgados por delitos de desobediencia, por el hecho de que la justicia alemana, belga o suiza los considere presos políticos» añaden.
Mientras tanto, el tribunal alemán responsable de decidir sobre la entrega de Puigdemont ha precisado en las últimas horas que el delito de rebelión contra el expresidente catalán “no está descartado”.
El procesamiento de Llarena
El pasado 23 de marzo, Llarena procesaba por un delito de rebelión a 13 investigados en la causa del proceso independentista catalán: el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont; el exvicepresidente Oriol Junqueras; los exconsellers Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Clara Ponsatí, Josep Rull, Antonio Comín y Dolors Bassa; la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell; el expresidente de la ANC, Jordi Sànchez; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
El juez procesaba además a los otros 5 exmiembros del Gobierno catalán cuando sucedieron los hechos, Meritxell Borràs, Lluis Puig, Carles Mundó, Santi Vila y Meritxell Serret, por delitos de malversación de caudales públicos, y de desobediencia.
A Puigdemont, Junqueras y los siete consellers procesados por delito de rebelión también les procesa por malversación, sin perjuicio de que su calificación pueda incardinarse en el delito específico de malversación (artículo 432 del Código Penal) o quedar absorbida en el delito agravado de rebelión con distracción de caudales públicos de su legítima inversión contemplado en el artículo 473.2 del Código Penal.
Asimismo, el juez procesaba por el delito de desobediencia a cinco exmiembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña, Lluís María Corominas, Lluis Guinó, Anna Isabel Simó, Ramona Barrufet, y Joan Josep Nuet, así como a Mireia Boya, expresidenta del grupo parlamentario de la CUP, y a Anna Gabriel, exportavoz del mismo grupo.
Lo último en Cataluña
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes