El Supremo envía a la cárcel a ex dirigentes del PNV en el mayor caso de corrupción del País Vasco
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado las principales condenas por corrupción que impuso la Audiencia de Álava en el caso De Miguel, el mayor caso de corrupción que afecta al PNV. Se han ajustado las siguientes penas: Alfredo De Miguel Aguirre ha pasado de 13 años y 3 meses de prisión a 12 años y 4 meses; y Carlos Aitor Tellería ha pasado de 6 años y 6 meses a 5 años, 1 mes y 15 días de prisión. Por su parte, el tribunal mantiene la pena de prisión de 7 años y 6 meses para Luis Felipe ‘Koldo’ Ochandiano Credilla. Esta sentencia es ya firme e implicará la entrada efectiva en prisión de los acusados con delitos por encima de los dos años
Los magistrados han concluido que los tres acusados, prevaliéndose de su capacidad de influencia política como miembros de la ejecutiva alavesa del PNV y de su compañerismo político con personalidades que ocupaban puestos de relevancia en la administración autonómica y municipal, se concertaron para favorecer que determinados organismos de la administración adjudicaran contratos de obras o de servicios a empresarios que estuvieran dispuestos a pagarles una comisión. Aseguran los magistrados que se los concedía a «empresarios que estuvieran dispuestos a pagarles una comisión».
En su sentencia, el Supremo explica que De Miguel, Ochandiano y Tellería, para encubrir el cobro de estas comisiones, constituyeron varias sociedades que facturaban servicios ficticios a los empresarios beneficiados; sociedades que aparentaban no pertenecer a los encausados, pues se constituyeron bajo la titularidad de testaferros.
Los tres ex miembros del PNV fueron condenados en 2019 por delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Ahora, a Alfredo De Miguel se le ha impuesto, además de penas de inhabilitación y multa, un total de 12 años y 4 meses de prisión, con un límite legal de cumplimiento de 9 años. A Luis Felipe Ochandiano, además de otras penas accesorias, 7 años y 6 meses de prisión, que quedan limitados a 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo. Y Carlos Aitor Tellería se le condena a un total de 5 años, 1 mes y 15 días de prisión.
En diciembre de 2019, la Audiencia Provincial de Álava impuso penas de prisión que oscilan entre los 6 y los 13 años de cárcel a los principales acusados en el juicio del ‘caso de Miguel’.
Lo último en España
-
El Gobierno excluirá a Cataluña y el País Vasco del «reparto solidario» de los menores inmigrantes
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital