El Supremo decidirá si se abre investigación a TV3 por su participación en el golpe independentista
TV3 y la radio pública catalana dependen de una decisión judicial. De la que tendrá que tomar el Tribunal Supremo tras unificar las causas sobre una delicada petición de diligencias de investigación que ya ha sido traslada a la Audiencia Nacional: la de analizar el comportamiento de los medios públicos catalanes y decidir si sus mensajes favorables al separatismo forman parte del esquema de promoción coordinado del golpe en el que estaban Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de miembros del Govern y del Parlament.
La petición de diligencias de investigación sobre el conjunto de los medios públicos de comunicación catalanes ha sido trasladada ya por parte de la acusación popular que mantiene VOX. De hecho, se le ha remitido a la juez Carmen Lamela en la Audiencia Nacional. Pero la juez en cuestión, sabedora del deseo del Tribunal Supremo de aglutinar todas las causas de este caso en el Alto Tribunal, ha preferido esperar a que se produzca ese paso y trasladar la petición de investigar a TV3 y a la Radio Pública Catalana al Supremo.
El mensaje ya ha sido comunicado y supondrá que el Supremo deberá decidir si se amplía la causa del golpismo para que, más allá de la labor realizada oficial por parte del Govern y del Parlamento catalán, se investigue el papel de posible coordinación, agitación, difusión y hasta promoción del golpe de estado perpetrado.
Entre las pruebas trasladadas con este fin figura la continua reproducción de mensajes favorables a la violación constitucional, las entrevistas y mensajes permanentes en favor de la violación legal y los contenidos habituales en los que se han quemado Constituciones, se ha ligado a Albert Rivera con Primo de Rivera, o se ha descalificado a miembros del PP identificándoles con ideologías extremistas e incluso criminales. Todo ello, acompañado de un seguimiento permanente y con un sesgo evidente en favor del golpe en los días del 20 de septiembre -en los altercados sufridos en el registro del Departamento de Economía- y en el mismo 1-O. El día del referéndum ilegal, de hecho, la cobertura de TV3 y de la Radio Pública Catalana garantizó una lluvia de imágenes de las cargas de Policía Nacional y Guardia Civil en el intento de cerrar los colegios electorales. Cargas que eran completamente legales, pero que los medios citados se encargaron de divulgar como abusivas y represivas.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros