El Supremo decidirá si se abre investigación a TV3 por su participación en el golpe independentista
TV3 y la radio pública catalana dependen de una decisión judicial. De la que tendrá que tomar el Tribunal Supremo tras unificar las causas sobre una delicada petición de diligencias de investigación que ya ha sido traslada a la Audiencia Nacional: la de analizar el comportamiento de los medios públicos catalanes y decidir si sus mensajes favorables al separatismo forman parte del esquema de promoción coordinado del golpe en el que estaban Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de miembros del Govern y del Parlament.
La petición de diligencias de investigación sobre el conjunto de los medios públicos de comunicación catalanes ha sido trasladada ya por parte de la acusación popular que mantiene VOX. De hecho, se le ha remitido a la juez Carmen Lamela en la Audiencia Nacional. Pero la juez en cuestión, sabedora del deseo del Tribunal Supremo de aglutinar todas las causas de este caso en el Alto Tribunal, ha preferido esperar a que se produzca ese paso y trasladar la petición de investigar a TV3 y a la Radio Pública Catalana al Supremo.
El mensaje ya ha sido comunicado y supondrá que el Supremo deberá decidir si se amplía la causa del golpismo para que, más allá de la labor realizada oficial por parte del Govern y del Parlamento catalán, se investigue el papel de posible coordinación, agitación, difusión y hasta promoción del golpe de estado perpetrado.
Entre las pruebas trasladadas con este fin figura la continua reproducción de mensajes favorables a la violación constitucional, las entrevistas y mensajes permanentes en favor de la violación legal y los contenidos habituales en los que se han quemado Constituciones, se ha ligado a Albert Rivera con Primo de Rivera, o se ha descalificado a miembros del PP identificándoles con ideologías extremistas e incluso criminales. Todo ello, acompañado de un seguimiento permanente y con un sesgo evidente en favor del golpe en los días del 20 de septiembre -en los altercados sufridos en el registro del Departamento de Economía- y en el mismo 1-O. El día del referéndum ilegal, de hecho, la cobertura de TV3 y de la Radio Pública Catalana garantizó una lluvia de imágenes de las cargas de Policía Nacional y Guardia Civil en el intento de cerrar los colegios electorales. Cargas que eran completamente legales, pero que los medios citados se encargaron de divulgar como abusivas y represivas.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de Arabia Saudí, en directo: ver gratis la Fórmula 1 y última hora de Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de abril de 2025