El Supremo cita a Laura Borrás como investigada por corrupción el próximo día 22 de julio
El Tribunal supremo ha citado para el próximo 22 de julio a la diputada separatista de JxCat Laura Borràs como investigada en un caso de corrupción. En concreto, el magistrado Eduardo de Porres quiere que responda en la causa por la adjudicación de varios contratos de la Institución de las Letras Catalanas en la etapa en la que era su directora.
El instructor de la causa en el Alto Tribunal ha acordado esta citación después de que haya recibido la autorización del Congreso de los Diputados para investigar a la parlamentaria.
Una amplia mayoría de la Cámara Baja, por encima de la mayoría absoluta, respaldó el pasado 25 de junio que el Tribunal Supremo investigue a Laura Borrás en esta causa seguida por supuestos delitos de malversación, fraude a la administración y falsedad documental, entre otros.
La autorización en el Congreso
La Comisión del Estatuto de los Diputados, gracias a los votos de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, ha dio luz verde el pasado 18 de junio a tramitar el suplicatorio para que la portavoz de JxCat, Laura Borràs, sea juzgada por el Tribunal Supremo por corrupción.
El resto de partidos parlamentarios se abstuvieron o votaron en contra. El voto de Unidas Podemos fue abstención, mientras que los grupos separatistas del PNV y JxCat votaron en contra. Por su parte, ERC y EH Bildu no participaron.
El representante de ERC que debía haber votado, el diputado Joan Josep Nuet, explicó que su formación no ha votado porque el juicio del Supremo a Borràs no será «justo» y porque no están dispuestos a «blanquear» supuestas prácticas corruptas o fraudes administrativos.
En la Comisión ha habido dos votaciones de otros tantos dictámenes: uno, redactado por el letrado de la propia Comisión, a favor del trámite; y otro, hecho por JxCat, en contra. El letrado también redactó uno sobre el rechazo al suplicatorio, pero éste no se ha votado.
A la portavoz de JxCat se la acusa de presuntos delitos de malversación, falsedad documental y fraude a la administración, entre otros, por la concesión de una serie de contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes.
El suyo es el primer suplicatorio tramitado en lo que va de legislatura.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
Grito a coro contra Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca: «¡Hijo de puta!»
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
Crecen los religiosos en Andalucía: el 10,7% se declara «muy religioso» frente al 4,6% de ateos
Últimas noticias
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: es muy bonita, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
El Parlament convalida este martes el decreto turístico que deja la ecotasa tal como está
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»