El Supremo cita a Laura Borrás como investigada por corrupción el próximo día 22 de julio
El Tribunal supremo ha citado para el próximo 22 de julio a la diputada separatista de JxCat Laura Borràs como investigada en un caso de corrupción. En concreto, el magistrado Eduardo de Porres quiere que responda en la causa por la adjudicación de varios contratos de la Institución de las Letras Catalanas en la etapa en la que era su directora.
El instructor de la causa en el Alto Tribunal ha acordado esta citación después de que haya recibido la autorización del Congreso de los Diputados para investigar a la parlamentaria.
Una amplia mayoría de la Cámara Baja, por encima de la mayoría absoluta, respaldó el pasado 25 de junio que el Tribunal Supremo investigue a Laura Borrás en esta causa seguida por supuestos delitos de malversación, fraude a la administración y falsedad documental, entre otros.
La autorización en el Congreso
La Comisión del Estatuto de los Diputados, gracias a los votos de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, ha dio luz verde el pasado 18 de junio a tramitar el suplicatorio para que la portavoz de JxCat, Laura Borràs, sea juzgada por el Tribunal Supremo por corrupción.
El resto de partidos parlamentarios se abstuvieron o votaron en contra. El voto de Unidas Podemos fue abstención, mientras que los grupos separatistas del PNV y JxCat votaron en contra. Por su parte, ERC y EH Bildu no participaron.
El representante de ERC que debía haber votado, el diputado Joan Josep Nuet, explicó que su formación no ha votado porque el juicio del Supremo a Borràs no será «justo» y porque no están dispuestos a «blanquear» supuestas prácticas corruptas o fraudes administrativos.
En la Comisión ha habido dos votaciones de otros tantos dictámenes: uno, redactado por el letrado de la propia Comisión, a favor del trámite; y otro, hecho por JxCat, en contra. El letrado también redactó uno sobre el rechazo al suplicatorio, pero éste no se ha votado.
A la portavoz de JxCat se la acusa de presuntos delitos de malversación, falsedad documental y fraude a la administración, entre otros, por la concesión de una serie de contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes.
El suyo es el primer suplicatorio tramitado en lo que va de legislatura.
Lo último en España
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
Últimas noticias
-
Dani Rodríguez vuelve a los entrenos con aparente normalidad
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Munar se hunde ante Moeller y España ya está contra las cuerdas en la Davis