El Supremo admite el recurso de los Franco y paraliza la exhumación
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado este viernes una diligencia de ordenación por la que admite a trámite el recurso presentado por la familia Franco contra el acuerdo del Consejo de Ministros que autoriza la ejecución de la exhumación de los restos de Francisco Franco, que consideran "nulo de pleno derecho".
En su resolución, la Sala Tercera del Supremo abre además pieza separada de medidas cautelares, ya que a familia del dictador Franco ha pedido que el acuerdo del Gobierno quede en suspenso mientras el tribunal resuelve sobre el fondo. Antes de decidir sobre esta suspensión, el tribunal ha dado traslado a la Abogacía del Estado para que en el plazo de diez días presente alegaciones.
La diligencia, firmada por la letrada de la administración de Justicia de la Sección 4 de esta Sala, requiere además al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad a fin de que, «en el improrrogable plazo de veinte días» remita el expediente administrativo
correspondiente a la resolución del Consejo de Ministros impugnada.
Los nietos del dictador, a través de su abogado, Luis Felipe Utrera Molina, dejaron constancia en un escrito remitido al Consejo de Ministros, al que ha tenido acceso Europa Press, que no atenderá la petición que el Gobierno hace en ese acuerdo para elijan un lugar de enterramiento para los restos de su abuelo alternativo a la cripta de la catedral de La Almudena, donde poseen una sepultura a perpetuidad, y en la que reposa la única hija del dictador, Carmen Polo.
Así, los Franco se ratifican en que, si el Supremo considera avalar la exhumación, los restos de su abuelo deben ser llevados a La Almudena, una ubicación que el Gobierno rechaza por estar en el centro de la ciudad alegando riesgos para la seguridad y el orden público.
En cualquier caso, la familia Franco recuerda al Ejecutivo que el Alto Tribunal, en un auto anterior sobre otro recurso presentado por los nietos del dictador, ya advirtió al Gobierno de que en ningún caso podría ejecutar la exhumación «sin que previamente los recurrentes hayan podido recurrirlo y recabar la tutela judicial efectiva, incluida la cautelar, y esta sala se haya pronunciado al respecto».
Temas:
- Tribunal Supremo
Lo último en España
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
Últimas noticias
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»