Los sondeos fracasan una vez más al no pronosticar la mayoría del independentismo
Las elecciones del 21 de diciembre han sido un nuevo revés para los sondeos y encuestas electorales. Todos los pronósticos se han quedado cortos en los resultados finales del independentismo. En ninguna de las proyecciones figuró que los partidos secesionistas podrían alcanzar, o superar, la mayoría absoluta, como así ha sido finalmente.
Los datos anticipados tampoco contemplaban una victoria de Junts per Catalunya, la candidatura de Carles Puigdemont, sobre ERC. Según los sondeos, los republicanos serían la primera fuerza del independentismo. Una previsión que alentó la aspiración de Oriol Junqueras de convertirse en el próximo presidente de la Generalitat.
En lo que sí coincidían prácticamente todos es en que Ciudadanos ganaría los comicios. Así ha sido, y la formación de Inés Arrimadas ha logrado un resultado histórico, con 37 escaños. Tres más que la segunda fuerza, pero insuficientes para evitar que los independentistas gobiernen. El tripartito entre Junts per Catalunya, ERC y la CUP se perfila como nuevo gobierno catalán.
El ascenso de Arrimadas no logra sumar por los pírricos datos del resto de partidos constitucionalistas. Miquel Iceta se queda con 17 escaños, apenas uno más que en 2015. El PP protagoniza la gran debacle, con tres y se quedará sin grupo propio en el Parlament.
El barómetro del CIS, publicado a 17 días de las elecciones, no vio la mayoría absoluta del independentismo y pronosticó un retroceso de esas formaciones en hasta seis escaños. Según esta encuesta, Ciudadanos sería el partido más votado, por delante de ERC, con 32 escaños. En tercer lugar se situaba Puigdemont, con un máximo de 26 escaños, ocho menos de los que ha conseguido. El sondeo colocó a los ‘comunes’ como llave del futuro gobierno, con nueve diputados. La CUP, según sus pronósticos, tendría nueve. Ha logrado cuatro.
Otro sondeo, el de La Razón, también descartó una mayoría independentista. Según la encuesta de intención de voto de NC Report las fuerzas soberanistas, incluyendo a la CUP, alcanzarían juntas los 66 escaños, a dos de poder gobernar.
Ciudadanos sería también la fuerza más votada según las encuestas de Metroscopia para El País (25,2 por ciento); GAD 3 para ABC (23,2 %) y Sigma Dos para El Mundo (22,8 por ciento), aunque en el caso de esta última el reparto de voto por circunscripciones daría a ERC la ventaja en escaños.
Ninguna de las encuestas publicadas la pasada semana apuntaba a que la suma de voto de los tres partidos secesionistas pudiese alcanzar el 47,7 por ciento de las últimas elecciones.
La última encuesta publicada, de La Vanguardia-en la misma noche electoral-atinó más: pronosticó que Ciudadanos sería primera fuerza con una horquilla de 34-37 escaños, aunque seguida muy de cerca por ERC, con 34-36 diputados. El sondeo del Grupo Godó si vio la mayoría absoluta para el independentismo.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años