Soledad Becerril anuncia este martes que deja su cargo como Defensora del Pueblo
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, anunciará este martes que deja su cargo al frente de la institución, han confirmado a Europa Press en fuentes de su entorno. El mandato de la Defensora, de cinco años, expira el 22 de julio.
Becerril ha convocado una rueda de prensa este mismo martes, a partir de las 12.00 horas, en la sede principal de la institución, ubicada en el número 31 de la calle Eduardo Dato de Madrid, para realizar «un anuncio importante», según han informado desde su Gabinete.
La práctica habitual en estos casos es que sea el adjunto, en este caso el exdiputado socialista Francisco Fernández Marugán, quien se haga cargo del puesto hasta la designación de un nuevo Defensor del Pueblo.
El cargo del Defensor del Pueblo tiene que recibir el visto bueno de tres quintos de los diputados del Congreso de los Diputados, donde el PP cuenta con 137 de 350, y de tres quintos del Senado, donde los ‘populares’ tienen mayoría. El Gobierno tendrá que negociar con el resto de los grupos para lograr un nombre que cuente con el suficiente ‘quorum’.
Soledad Becerril llegó al cargo de Defensora del Pueblo en julio de 2012, convirtiéndose en la primera mujer en acceder a este puesto, en el que sustituyó a María Luisa Cava de Llano, que ocupaba el puesto de manera interina desde que Enrique Múgica abandonó el cargo en 2010, al expirar su mandato.
Becerril, nacida en Madrid en 1944, fue la primera mujer que accedía al Consejo de Ministros desde la Segunda República cuando Leopoldo Calvo Sotelo la nombró ministra de Cultura en diciembre de 1981, cargo que ocupó hasta 1982. Además, fue alcaldesa de Sevilla entre 1994 y 1999.
De la mano de UCD, accedió al Congreso en las elecciones generales de 1977 y en la primera legislatura del Gobierno de Adolfo Suárez. Posteriormente, también fue diputada por las filas del PP en las en la cuarta, quinta y sexta legislaturas. En 2004 fue elegida senadora por Sevilla y en 2008, de nuevo diputada por Sevilla.
Es licenciada en Filosofía y Letras, especializada en filología inglesa, por la Universidad de Madrid, y tiene estudios en la Universidad de Columbia. Ha sido profesora en la Universidad de Sevilla y fundó la revista de información andaluza ‘La Ilustración Regional’, de la que fue consejera delegada. Becerril recibió en 2006 la Medalla de Oro de Andalucía.
La figura del Defensor del Pueblo fue creada en España por Ley Orgánica en 1981, aunque el primer titular de la Alta Institución no fue nombrado hasta el 30 de diciembre de 1982. Se trataba de Joaquín Ruiz-Giménez Cortés, que contó con Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado como Adjunto Primero y estuvo al frente de la defensoría un mandato, es decir, cinco años.
Temas:
- Defensor del Pueblo
Lo último en España
-
Mazón desvelará su futuro este lunes tras hablar con Feijóo a primera hora de la mañana
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
Ribera paralizó en 2021 las obras del Poyo que habrían salvado 200 vidas por ser «demasiado caras»
-
Sánchez justifica dar 400.000 € a Bolivia para cuidar llamas y alpacas: «De ello también depende España»
-
Ni Calçots ni escalivada: estos son los platos favoritos de los catalanes según los expertos del Gastronomic Forum
Últimas noticias
-
Mazón desvelará su futuro este lunes tras hablar con Feijóo a primera hora de la mañana
-
Raíllo, lapidario: «Cada uno hace la guerra por su cuenta»
-
Rafa Jódar, la promesa del tenis español: conquista su tercer Challenger y acecha las Next Gen Finals
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025