El Sindicato Médico de Navarra contra Chivite: «Debe mejorar las condiciones laborales como firmó»
"Se ha tomado la decisión de no mejorar las condiciones laborales a pesar de tener la oportunidad de hacerlo"
Le recuerdan su obligación "de cumplir los compromisos firmados y la palabra dada"
El PSOE relega el español en Navarra: firma con Urkullu «reforzar el uso del euskera»
Marlaska da la puntilla a la Guardia Civil en Navarra: consiente su veto en las emergencias del 112
El PSOE pacta con los proetarras de Bildu los Presupuestos de Navarra para 2022
El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha cargado contra la presidenta del gobierno de Navarra, María Chivite, por no cumplir con los acuerdos firmados, ya que entre otras cosas «los facultativos de esta comunidad padecemos un empeoramiento claro de las condiciones laborales» ya expuesto -argumentan- «hace dos meses en la reunión que mantuvimos con usted -en alusión a Chivite- y a la que también asistieron la consejera de Salud y el gerente del SNS-O» han asegurado.
De esta manera, han señalado los médicos que «personalmente, nos confirmó Chivite que era prioritario que se cumpliesen todos los puntos del acuerdo que la consejera firmó en diciembre de 2019, y del que hasta entonces no se había ejecutado ni el 10% de los puntos pactados». Así, al parecer la presidenta navarra, también se mostró favorable a buscar «fórmulas de mejora salarial, que según dijo textualmente -no era algo imposible- y a desarrollar aspectos organizativos pendientes, como el incentivo de las plazas de difícil cobertura, asunto en el que usted se mostró muy interesada», precisan.
El Sindicato de Médicos creen que aún no se ha producido ningún avance, ninguna reunión, ni ningún contacto con el Departamento de Salud. Además, aseguran que se ha tomado la decisión de no mejorar «las condiciones laborales de los facultativos a pesar de tener la oportunidad de hacerlo en el Parlamento vía presupuestos y enmiendas posteriores» han criticado.
Los médicos de Navarra opinan que su sindicato es independiente, sin tintes políticos y que no participan en cambios de actuaciones por lo que consideran que es «alarmante» sus «incumplimientos».
En este sentido, precisan que «si algo aprecia la ciudadanía es la credibilidad de los responsables gubernamentales, pues transmite seguridad y confianza en las instituciones y es un indicador del bienestar global, por lo que debería usted trabajar por mantenerla con conductas coherentes y el cumplimiento de los pactos realizados públicamente».
En este sentido, le han recordado la presidenta del Ejecutivo que «retone» la senda que conduzca a mejorar las condiciones laborales de los facultativos, mientras le recuerdan su obligación «de cumplir los compromisos firmados y la palabra dada».
Los médicos de Navarra van aún más allá en sus críticas al Ejecutivo y muestran una situación sanitaria que sumada a la Covid, ofrece una «sombra grotesca» de lo que fue la medicina en esta región hace años.
El Sindicato Médico de Navarra, «fiel a los intereses de sus representados», que con su apoyo ha hecho que tenga la mayoría sindical en Salud, «se ve obligado a recordarle sus palabras para que se conviertan en acciones de forma inmediata» concluyen.
Temas:
- María Chivite
- Navarra
- PSOE
Lo último en España
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra para siempre sin aviso: los clientes están devastados
-
Un experto confirma qué pasaría con Madrid si lanzaran un proyectil nuclear
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
El repaso de Ayuso en un minuto a la hipocresía de toda la izquierda de Madrid: «Acoso eres tú»
-
El Gobierno va ahora a por la fundación de Serrano Suñer en plena batalla contra la de Franco
Últimas noticias
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra para siempre sin aviso: los clientes están devastados
-
Un experto confirma qué pasaría con Madrid si lanzaran un proyectil nuclear
-
Nadie entiende al emérito
-
La geolocalización del móvil avala a Ancelotti: estuvo 210 días fuera de España y no tenía que tributar
-
Ni profesores ni abogados: las profesiones más necesarias en caso de que España entrara en guerra