Sigue en directo el debate electoral en Cataluña del 12M
Este jueves 2 de mayo puedes seguir en directo el primer debate en televisión de la campaña de las elecciones catalanas del 12M con los candidatos a la Generalitat y líderes de las formaciones políticas con representación en el Parlament de Cataluña: PSC, ERC, Junts+, Vox, CUP-DT, Comuns Sumar, CS y PP.
El debate de este jueves de las elecciones en Cataluña del 12M será moderado por los periodistas Gemma Nierga y Xabier Fortes, que se emitirá en directo por OKDIARIO a partir de las 22:00 horas (hora peninsular). El debate, que tendrá una duración de dos horas, se celebrará en los estudios de RTVE Cataluña en Sant Cugat del Vallès y se emitirá en directo a partir de las 22.00 horas (hora peninsular) en La 1 y Ràdio 4 en Cataluña y en el Canal 24 horas en su emisión nacional e internacional, Radio 5, RTVE.es y RTVE Play.
Sanidad, educación, amnistía y pactos
Los temas del debate se dividirán en cuatro bloques y habrá un minuto de oro final. En el primer bloque, los candidatos debatirán sobre sanidad, educación, seguridad y vivienda; en el segundo bloque lo harán sobre sistema de financiación y las infraestructuras; el tercero lo protagonizarán la Ley de Amnistía y del futuro político de Cataluña. El cuarto y último bloque estará dedicado a posibles pactos y estabilidad.
Participantes del debate
- Salvador Illa, del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
- Pere Aragonès, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
- Josep Rull, de Junts + Puigdemont por Catalunya
- Ignacio Garriga, de VOX
- Carlos Carrizosa, de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (Cs)
- Laia Estrada, de la Candidatura d’Unitat Popular – Defensem la Terra (CUP-DT)
- Jéssica Albiach, de Comuns Sumar
- Alejandro Fernández, del Partido Popular (PPC)
El separatismo no va a rentabilizar las cesiones de Pedro Sánchez y perdería -por la mínima, eso sí- la mayoría absoluta en las próximas elecciones en Cataluña del 12 de mayo, según la encuesta de Data10 para OKDIARIO.
El sondeo da vencedor de esos comicios al líder del PSC, Salvador Illa (38 escaños), aunque muy lejos de los 68 diputados que marcan la mayoría absoluta en el Parlament. El candidato socialista necesitará así el apoyo de Junts (32) o bien de ERC (29) -junto con los comunes (8)- para gobernar. El Partido Popular, por su parte, se ve relanzado tras la desaparición de Ciudadanos, pasa de 3 a 14 diputados, supera a Vox (8) y lidera el centroderecha catalán.
El tablero tras las elecciones en Cataluña va a quedar, según esta encuesta, muy abierto y sujeto a un sinfín de pactos, uno de los temas de debate de este jueves. Los socialistas catalanes, conscientes de la fragmentación, ya avanzan que no serán «sectarios» ni van a vetar a ningún partido con el que tengan cierta sintonía ideológica, en alusión clara al separatismo, socio de Pedro Sánchez en el Gobierno de España.
Temas:
- elecciones
- PSC
Lo último en España
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…