El separatista Torra contrata a la filial española de una firma británica para evitar ciberataques
El Gobierno catalán, pese a defender la independencia, recurre a BT España, que tiene su domicilio social en la calle Isabel Colbrand de Madrid, a la hora de proteger sus sistemas de amenazas cibernéticas. El importe de esta adjudicación ha sido de casi un millón de euros.
La Generalitat de Quim Torra ha recurrido a la filial española de la multinacional británica de comunicaciones BT para la prevención de ciberataques a sus redes e instalaciones. El Gobierno catalán, pese a defender la independencia, ha contratado a una compañía con sede en España a la hora de proteger sus sistemas ante amenazas cibernéticas.
Así, de las tres empresas que han recibido tal encargo de la Generalitat en un mismo contrato, dos de ellas tienen su domicilio social en Barcelona y una tercera en Madrid, en este caso, BT España, Cía de Servicios Globales de Telecomunicaciones, SAU, que tiene su domicilio social en la calle Isabel Colbrand de la capital.
El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña ha formalizado un contrato mixto para el «suministro, instalación e implantación del hardware y software de red y Seguridad para el Nodo de Comunicaciones» del Ejecutivo catalán , estructurado en 4 lotes y por un importe total de 9,8 millones de euros (IVA incluido).
La filial española de BT, que proporciona servicios de comunicaciones y tecnologías de la información a empresas y organismos públicos, se ha hecho con la adjudicación del lote tercero, relativo a «Suministro solución SIEM» por 952.953,54 euros.
El resto de los lotes («Suministro solución de protección intrusiones (IPS)»; «suministro solución Anti Apt» y «suministro y proyectos para Nodo Central») ha recaído en la UTE (unión temporal de empresas) conformada por las empresas Sistemas Integrales de Redes y Telecomunicaciones, SL (SIRT) y NAE Comunicacions, SL. Estas dos compañías sí están afincadas en Barcelona.
Redes críticas
SIEM o Gestión de Eventos e Información de Seguridad (Security Information and Event Management) es una categoría de software que tiene como objetivo «otorgar a las organizaciones información útil sobre potenciales amenazas de seguridad de sus redes críticas de negocio, a través de la estandarización de datos y priorización de amenazas», recoge el blog Helpsystems.
«Esto es posible —añade— mediante un análisis centralizado de datos de seguridad, obtenidos desde múltiples sistemas, que incluyen aplicaciones antivirus, firewalls y soluciones de prevención de intrusiones». De esta forma, protege a un organismo público o empresas y a sus clientes de «devastadoras filtraciones de datos». Se trata, por tanto, de una especie de de un lente que agudiza la visión de una entidad sobre la situación general, para ayudarle a «enfocar los esfuerzos de su equipo hacia donde puedan tener mayor impacto», señala el citado blog especializado.
Lo último en España
-
Las bajadas de impuestos de Mazón ahorrarán 217 millones a 750.000 valencianos en la renta
-
Revilla contesta al Rey Juan Carlos: «Queréllese usted contra el CNI, Bárbara Rey o Corinna»
-
Feijóo exige a Sánchez un «plan de contingencia» con las comunidades para combatir los aranceles de Trump
-
El paro baja casi cuatro puntos en la Región de Murcia durante el último año pero sube entre los jóvenes
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
Últimas noticias
-
Cómo se escribe esquisito o exquisito
-
Invertir en Bolsa con formación especializada
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Grifols desmiente la existencia de una oferta de Brookfield por 7.000 millones: “No tenemos conocimiento”
-
La Fiscalía recurrirá ante el Tribunal Supremo la absolución de Dani Alves