El PP pide un informe sobre la cesión de escaños del PSOE al PNV y Junts en el Senado antes de decidir
La formación definitiva de los grupos parlamentarios se posterga hasta que los servicios de la Cámara redacten el informe
La formación definitiva de los grupos parlamentarios se posterga hasta que los servicios de la Cámara redacten el informe
El PP ve «mal» un grupo propio de Junts en el Senado pero decidirá si lo permite tras oír a los letrados
La Mesa del Senado, con mayoría del PP, ha decidido solicitar un informe a los servicios jurídicos de la Cámara Alta para que estudien la viabilidad de que hasta tres formaciones tengan más senadores prestados que senadores electos, después de que el PSOE se ofreciera a prestar escaños a Junts, PNV y Sumar para que tuvieran grupo propio.
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa el vicepresidente primero del Senado, el popular Javier Maroto, quien ha anunciado la constitución de los grupos de PP, PSOE y ERC-Bildu, a la espera de la formación definitiva del resto de grupos parlamentarios, que se ha aplazado hasta que los servicios jurídicos determinen la situación.
Según ha detallado el vicepresidente de la Cámara Alta, el préstamo de senadores por parte de los socialistas a otras tres formaciones no tenía «precedentes», ya que, como ocurría con el partido de Carles Puigdemont o con el de Izquierda Confederal, había «más senadores prestados que senadores políticos».
La existencia de los grupos propios de Junts, PNV e Izquierda Confederal estará sometida a la existencia del informe, que será traído a la próxima reunión de la Mesa. En el caso de ser favorable, el PP aceptará «exactamente» lo que digan los servicios jurídicos de la Cámara.
Diferente al Congreso
Por otra parte, Maroto ha explicado que la preocupación de su partido en el Senado es distinta a la del Congreso, ya que el grupo popular había manifestado «dudas serias» respecto al cumplimiento del reglamento en la Cámara Baja.
Concretamente, ha recordado que mientras en la Cámara Alta el único requisito para la formación de grupos es que haya 10 senadores, en el Congreso se necesitan 15 diputados así como otros «requisitos adicionales». «Son cuestiones distintas», ha enfatizado el dirigente del PP.
El Reglamento del Senado exige sumar un mínimo de diez componentes para conformar un grupo parlamentario, número que se puede reducir durante el transcurso de la legislatura, pero nunca pueden ser menos de seis.
Lograr grupo parlamentario supone tener representación en todos los órganos del Senado, garantiza más tiempo para intervenir en los debates, permite tener mayor iniciativa parlamentaria, así como más recursos económicos y medios humanos y materiales. En cambio, en el Grupo Mixto todo ese pedazo de tarta debe distribuirse a partes iguales.
Cesión de senadores
Tras las elecciones del pasado 23J, y faltando la designación de varios senadores por parte de los Parlamentos autonómicos, el PNV cuenta en esta legislatura con cinco miembros, por lo que el PSOE tiene que ceder otros cinco senadores para que pueda conformar su grupo parlamentario.
Además, si quiere que no se acabe diluyendo el grupo durante el transcurso de la legislatura, los socialistas tendrán que mantener al menos un parlamentario en este grupo para que no se disuelva cuando se acabe el período de sesiones.
Algo parecido ocurre con Junts, aunque la formación de Carles Puigdemont cuenta en el Senado con tan solo tres senadores. Sin embargo, fuentes parlamentarias han informado que se coaligarán con el senador de Coalición Canaria, utilizando la misma fórmula que la anterior legislatura.
En cualquier caso, la suma de Junts y Coalición Canaria tan solo suman cuatro senadores, por lo que el PSOE les prestará al menos seis miembros para facilitar el grupo parlamentario de ambas formaciones, que en la anterior legislatura se denominó «Grupo Nacionalista». Asimismo, los socialistas (tendrían) que seguir con al menos dos parlamentarios en este grupo para que no se termine por disolver.
Sumar
El PSOE, dentro de su intención de ceder senadores para tener «cuántas más voces» en la Cámara Alta, también tendrá que ceder escaños para que se reedite el Grupo Izquierda Confederal en el Senado, donde se encuentran tres partidos integrantes de Sumar y Asociación Socialista Gomera (ASG).
Si finalmente se da el visto bueno por parte de los servicios jurídicos, el grupo lo podrían conformar Compromís, Más Madrid, ASG y el senador de la coalición PSOE-Sumar en Ibiza/Formentera.
Aunque para ello, el PSOE tendría que ceder otros seis senadores, aunque este grupo está a la espera de que el Parlamento de Navarra designe a Uxue Barkos, de Geroa Bai, para que se sume a esta conglomeración.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División