La Selectividad 2019 se celebrará antes del 15 de junio en todas las comunidades
Las pruebas de Selectividad, ahora denominada EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), tendrán que celebrarse antes del 15 de junio de 2019 en todas las comunidades autónomas españolas, y el alumnado deberá sacar al menos 4 puntos sobre 10 para poder estudiar un grado universitario.
Así se establece en la orden ministerial publicada este pasado martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que determina las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización para el actual curso 2018-2019. La prueba no presenta novedades respecto a la del año pasado.
Según esta orden, los resultados provisionales de las pruebas de Selectividad de este año deberán ser publicados antes del 28 de junio. La convocatoria extraordinaria de estas pruebas podrá realizarse antes del 13 de julio, si la comunidad autónoma opta por celebrarla en este mes, o antes del 14 de septiembre, en el caso de que se prefiera convocarla a finales de verano.
La prueba de Selectividad sólo es obligatoria para los alumnos que quieran estudiar un grado universitario, y se examinarán exclusivamente de las asignaturas de 2º curso de Bachillerato cumpliendo una serie de objetivos de aprendizaje establecidos, y cuyas calificaciones se calcularán ponderando un 40% la nota de la prueba, que se supera con un 4 sobre 10, y un 60% la de la etapa. El resultado habrá de ser igual o superior a 5 para poder acceder a la Universidad.
El año pasado, unos 300.000 estudiantes realizaron la Selectividad en España. En 2017, se matricularon en las Pruebas de Acceso a la Universidad un total de 280.852 alumnos, de los que el 55,8% fueron mujeres. Así, del total de alumnos inscritos, finalmente, se presentaron un total de 264.980 a las pruebas y 230.530 estudiantes las superaron.
La prueba tuvo novedades el año pasado, como que los estudiantes pudieran subir nota examinándose de una segunda lengua extranjera además de la que les sea obligatoria, una prueba voluntaria que la universidad podrá tener en cuenta en sus procesos de admisión.
También se puede mejorar la nota examinándose de, al menos, dos materias optativas de segundo curso, o presentándose a sucesivas convocatorias de la prueba, en cuyo caso, la nota que se tendrá en cuenta será la más alta que se obtenga.
Temas:
- Selectividad
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025