Segundo desaire de Colau que pacta los presupuestos con PSC a espaldas de Iglesias
Para la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, las próximas horas serán clave para cerrar los presupuestos municipales esta semana. Ya se conocieron algunas reuniones allá por el mes de abril que no tuvieron ningún efecto salvo el de “iremos hablando para llegar a un acuerdo”. Sin embargo, el equipo de Colau se vuelve a reunir, esta vez sin luces ni taquígrafos con el PSC de Jaume Collboni. Las reuniones no contarían con el beneplácito de Pablo Iglesias que desmonta su teoría de no ir más allá de acuerdos puntuales. Colau pretende aprobar los presupuestos y el Plan de Acción cueste lo que le cueste y busca refugio en el PSC para clarificar la hoja de ruta del consistorio. Asunto que deja en evidencia al secretario general de Podemos.
El enfado de Iglesias vendría porque ya se estaría hablando de un posible Gobierno de coalición entre el partido de Colau y los socialistas catalanes para el mes de abril, un acuerdo que ya anuncian “si sale” iría más allá del que mantiene Barcelona En Comú con algunos alcaldes de Podemos. Además, la formación de Colau carece de concejales podemitas. Los socialistas en Cataluña no desmienten a este medio las negociaciones y aseguran que “ya están avanzadas”, “ojalá en unas horas podamos anunciar algo”, señalan. Los más optimistas apuntan que sobre la segunda quincena de abril podrían estar listos los acuerdos.
Para disgusto de Iglesias, estas no serían las únicas reuniones que ha mantenido la alcaldesa de Barcelona. A su vez y sin el PSC, Colau también ha mantenido conversaciones bilaterales con los independentistas de Esquerra Unida y la CUP con el mismo objetivo: apoyar los presupuestos y buscar un encaje más adelante. El equipo de Colau es consciente que la suma de su partido con 11 concejales no es suficiente; el PSC cuenta con cuatro, lejos de la mayoría necesaria para garantizar Gobierno estable, ya que se necesitan 21. Así, ambas formaciones cuentan con ERC que logró cinco regidores y los apoyos puntuales de la CUP.
Los tres partidos juntos tendrían suficiente peso como para llevar adelante una acción de Gobierno y a ello se sumarían los apoyos. La posición inicial de los socialistas era no aprobar nada, en referencia a los presupuestos, sin tener asegurada su entrada al Gobierno. Ahora cambian su versión y señalan a este medio que “hay que estudiar mucho la hoja de ruta” pero no descartan entrar en el Gobierno aunque aseguran que “no se está hablando de nombres por el momento”.
La prisas vienen dadas para avanzar en el nuevo partido, un revés a Iglesias
Los de Colau quieren cerrarlo antes de Semana Santa y la prisa les viene al querer avanzar con en la creación del nuevo partido que ya avanzó a mediados de febrero. Éste sería el segundo revés para Pablo Iglesias. Como ya contó este lunes OKDIARIO, la alcaldesa de Barcelona ha querido adelantar la creación de su partido ante unas posibles elecciones el 26-J. Al ver que las negociaciones de investidura están paradas y no hay ningún atisbo de que se llegue a formar Gobierno, Colau planta cara a Iglesias.
Podemos en Cataluña se encuentra sin estructura, desde la dimisión de Gemma Ubasart tras las autonómicas, ni fecha en el calendario para una nueva ejecutiva que solucione la interinidad de la formación. Otro frente para Iglesias. En febrero la dirección de Podemos decidió aplazar las primarias catalanas, precisamente, para evitar que la alcaldesa avanzase con sus pretensiones.
Sin embargo y tras varias llamadas, Colau planta cara a Iglesias.“Nosotros seguimos adelante, luego se decidirá el encaje”, señalan fuentes cercanas a la lideresa. Informan de que esta semana mantienen reuniones para continuar con lo que anunciaron e invitan al resto de fuerzas a mantener dialogo para avanzar con el proceso.
El objetivo de Colau es llegar a las elecciones con un proyecto suficientemente maduro como para presentarse con una fórmula que sea mucho más que una coalición de partidos. Así, la catalana llama a participar a Podemos, Iniciativa y EUiA (el partido hermano de IU en Cataluña). Desde ICV quieren que el germen parta de una cooperativa política con igualdad de condiciones para todos; mientras En Comú Podem pretende que no haya cuotas de partidos (ante la previsión de que Colau imponga a sus hombres). Las formaciones están de acuerdo en que de ninguna manera funcionaría como una coalición o una ‘sopa de letras’.
Lo último en España
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Hasta dos semanas de lista de espera: el restaurante del barrio de Salamanca donde todo cuesta 10 euros
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
Diez guardias civiles ya se han suicidado en lo que va de año: ¿quiénes cuidan de los que nos protegen?
Últimas noticias
-
Nuevo golpe Andy y Lucas: un telonero lanza graves acusaciones contra los músicos
-
La AEMET activa la alerta roja en Murcia y Alicante: es urgente y deben extremar las precauciones
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Alerta en estas zonas de España por lo que llega con la DANA Alice: el aviso de Jorge Rey que da miedo
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer