El sector de la hostelería reconoce el apoyo brindado por Ayuso y Almeida con el premio Cubí 2020
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, junto a su vicealcaldesa, Begoña Villacís, han recogido este lunes el Premio Cubí 2020 con el que el gremio de la hostelería ha querido agradecer el apoyo que estos han brindado al sector. Ayuso, secundada por Almeida y Villacís, hicieron del apoyo a la hostelería una de sus banderas en su apuesta por la libertad, con exitosos resultados tanto en lo económico como en lo sanitario, especialmente en comparación con las situaciones vividas en otros lugares de la geografía nacional.
La ceremonia se celebró en la tarde noche de este lunes en Madrid, organizada por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre). Recuerda la entidad que la región madrileña suma más de 34.000 establecimientos hosteleros y cuenta con 64.000 comercios que dan empleo a cerca de medio millón de personas, representando alrededor del 11% de la actividad económica, además de suponer una actividad básica en el llamado «modo de vida madrileño» al que Ayuso ha venido haciendo referencia en su campaña en defensa de «la libertad».
Díaz Ayuso aseguró durante su discurso como premiada que «quiero dedicarle este galardón a los 31.000 empresarios del sector hostelero de la Comunidad de Madrid, a todas las personas que han mantenido abierto su bar, su tasca, su restaurante Estrella Michelín, siendo Madrid una de las capitales con más estrellas, o su pequeño bar de polígono, y que todos los días han estado con los ciudadanos siendo sus mejores psicólogos y siendo testigos de lo difícil que era vernos en los momentos difíciles».
Dejó Ayuso un recado al explicar que «algunas personas no sé si lo llegaron a entender, pero el sector de la gastronomía es algo más que algo económico, es algo cultural, social. Y, además, detrás de un restaurante hay proveedores, están los comercios, el sector del transporte, y así en cadena».
La presidenta autonómica certificó que «Ggacias al esfuerzo realizado por todos hemos salido adelante, hemos conseguido recuperar muchos negocios y hemos evitado la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo que para la sociedad madrileña y española no hubieran sido sólo pérdidas económicas sino también culturales», y subrayó que «cerrar es muy fácil, abrir es muy difícil».
Almeida, por supuesto, siempre ha destacado que el contagio de Covic-19 en los lugares de restauración correctamente adaptados -cualquiera que cumpla con las medidas de seguridad- es «prácticamente inapreciable», y por ello «hay que dejar trabajar a la hostelería, a la restauración, que ha llevado a cabo un ejercicio de responsabilidad y que han adoptado todas las medidas».
Lo último en España
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar zonas de Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León
Últimas noticias
-
Batacazo para el nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores
-
ONCE hoy, domingo, 17 de agosto de 2005: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 17 de agosto de 2025