Vila recurre su acusación por rebelión porque intentó «convencer por todos los medios a Puigdemont»
El ex conseller de Empresa de la Generalitat Santi Vila ha presentado un recurso tras la decisión de la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela para que archive la causa por rebelión, sedición y malversación pública por la celebración del referéndum ilegal del 1-O alegando que tras la convocatoria intentó «por todos los medios» evitar la declaración de independencia unilateral (DUI).
De hecho, la defensa de Vila ha reprochado a la juez Lamela que le obligara a pasar 24 horas en prisión, al no concederle un plazo «razonable» para pagar los 50.000 euros de fianza que le impuso, pese a que así lo había solicitado la Fiscalía. Todo, a pesar de que el propio Vila presumió a su salida de prisión de que él «tenía el dinero» pero que prefería pasar una noche en prisión «por solidaridad con sus compañeros».
Así lo expresa la defensa de Santi Vila en un recurso de apelación ante la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Europa Press, contra la admisión a trámite de la querella de Fiscalía, en el que niega que se hayan producido delitos de rebelión y sedición porque en ningún caso hubo un alzamiento violento y que «episodios aislados de incidentes que cita la querella» no pueden considerarse como tal.
Al no tener la condición de diputado, prosigue el recurso, la intervención de Vila en los hechos investigados «se ha limitado a una única actuación relevante, a saber, su participación en la aprobación de la convocatoria de referéndum» por parte del Consell Executiu el 6 de septiembre.
En este sentido, el ex conseller argumenta que convocar un referéndum ilegal ya no es delito y que votar en dicha convocatoria «nada tiene que ver con alzarse de modo público y violento».
«Con posterioridad a la celebración del referéndum del 1-O, todas las actuaciones del conseller Vila intentaron justo lo contrario de lo que exige la presente modalidad de rebelión, esto es, la declaración de independencia», argumenta.
Añade que, «por todos los medios posibles a su alcance, es público y notorio que el conseller —que dimitió antes de la proclamación de la independencia en el Parlament— trató de mediar entre los dos gobiernos e intentó convencer al presidente a fin de que no se votara en el Parlament el 27-O».
La defensa, ejercida por Pau Molins, ha presentado otro recurso de apelación contra el auto de prisión, la imposición de una fianza y otras medidas cautelares.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League