Sanidad rectifica tras la exigencia de Madrid y avala poder elegir la segunda dosis de AstraZeneca
La Comunidad de Madrid ha vuelto a llevar la voz cantante en un nuevo giro de tuerca de las decisiones tomadas desde Sanidad, ahora a cuenta de la administración de la segunda dosis a los que recibieron la primera de AstraZeneca. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que los menores de 60 podrán elegir si reciben una segunda dosis de Pfizer o de AstraZeneca, en contra de lo anunciado por el Ministerio apenas un día antes y, por contraste, en la línea de lo solicitado por el Gobierno de Ayuso.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, han llegado a un acuerdo para permitir a las personas menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca que reciban una segunda de esta misma inyección o la de Pfizer.
La Comunidad de Madrid había vuelto a rechazar en el Interterritorial que se inocule una dosis de Pfizer a los ciudadanos que ya recibieron una de AstraZeneca. Así, han insistido en que el estudio del Instituto Carlos III tiene una muestra «pequeña» como para poder medir los efectos secundarios de mezclar vacunas, por lo que ha pedido que si finalmente se lleva a cabo, el ciudadano firme un «consentimiento informado», según declaraciones trasladadas a lo medios.
Ayer, en el seno de la Comisión de Salud Pública, se planteó esta opción, aunque se puntualizó que esta cuestión se seguiría debatiendo. Hoy, la ministra ha señalado en rueda de prensa que «se va a abrir esta posibilidad», después de ser respaldada «mayoritariamente» por las comunidades autónomas. «Creo que es importante esta decisión, una de las más difíciles que hemos tenido que abordar. Pero creo que es una buena decisión», ha apuntado Darias.
En cualquier caso, la ministra ha detallado que se ha transmitido esta decisión al Comité de Bioética, que elaborará un informe al respecto para que se avale completamente. Estos pacientes que quieran ponerse AstraZeneca en lugar de Pfizer deberán firmar un consentimiento informado. «Es la decisión que ha adoptado Francia, Alemania, Finlandia… Es una pauta que se está aplicando en otros países y será la que se va a aplicar a futuro, porque cuando hablemos de dosis de refuerzo para el año que viene aplicaremos las vacunas que en ese momento estén, y serán probablemente diferentes», ha remachado.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»