Crisis del coronavirus

Sanidad reconoce ya que Madrid está por debajo de los 500 casos con los que justificó el estado de alarma

Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. (Foto: Europa Press)
Pelayo Barro

El Ministerio de Sanidad notifica que en la Comunidad de Madrid hay una incidencia acumulada de 489 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Ya está por debajo de los 500 casos que puso como límite el Gobierno de Pedro Sánchez para confinar Madrid ‘a la carta’. La cifra es para toda la región (la única que ofrece el Ministerio), pero según la propia Comunidad el dato para la capital también se encuentra en estos momentos por debajo de 500. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se niega sin embargo a levantar el confinamiento y este martes ha planteado un nuevo límite de 100 o 200 casos.

«Madrid, mañana, estará por debajo de los 400 casos por cada 100.000 habitantes», ha pronosticado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante la rueda de prensa que ha ofrecido con la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso. Pero ni siquiera hay que esperar a que se cumplan las previsiones de Almeida: hasta Sanidad admite este martes, oficialmente, que la Comunidad de Madrid está por debajo de los 500.

Así figura en las estadísticas de este martes que ha publicado Sanidad, que coloca la incidencia en 489 casos. Una cifra a la que llega después de un descenso prolongado y estable, excepto el martes 6 de octubre cuando en sólo 24 horas se disparó la incidencia hasta los 710 casos en plenas dudas del Ministerio sobre la veracidad de los datos madrileños. Un día después Sanidad rectificó y devolvió las cifras a la tendencia positiva que reflejaba Madrid.

Ese umbral casi psicológico de los 500 casos, marcado por Sanidad hace ya diez días cuando Madrid aún estaba muy lejos de alcanzarlo, es el que se aplica a los municipios de más de 100.000 habitantes. El Gobierno de Pedro Sánchez sin embargo ha decidido cambiarlo este martes, coincidiendo con la mejora de tres semanas ininterrumpidas de los datos, para bajarlo hasta los 100 casos.

Madrid seguirá confinada

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este martes que no tiene ninguna intención de levantar el estado de alarma y desconfinar Madrid a pesar de que ya no se cumplen los criterios que llevaron a su confinamiento: ya está por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Illa ha marcado ahora el umbral de los 100 casos como meta a alcanzar antes de abrir la capital. Un límite que, a día de hoy, no cumple ninguna ciudad de España.

El primer límite marcado por Sanidad para Madrid fueron 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Más tarde se bajó a 500, con los que Madrid quedó confinada el pasado viernes con un estado de alarma improvisado después de que la Justicia tumbase las medidas del Gobierno. Ahora, sin llegar a fijar un umbral concreto a partir del cual Madrid pueda recuperar la normalidad, Illa ha asegurado este martes que el objetivo deseable es que se alcancen los 100 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

El umbral líquido que aplica el Ejecutivo socialista a Madrid va adaptándose así, día a día, a los datos que ofrece la Comunidad: cada mejora de datos se responde con dudas sobre su autenticidad por parte del Gobierno central y con nuevas redefiniciones de los objetivos del confinamiento. La línea de meta se atrasa conforme Madrid se va acercando a una meta que cambiante.

Mientras, Madrid suma ya tres semanas de descenso estable en contagios y presión hospitalaria. La incidencia acumulada, que representa el riesgo de contraer el coronavirus en un territorio, continúa en caída en Madrid. Ya está en 501 casos a nivel regional según Sanidad, aunque los datos actualizados de la Comunidad ya muestran que está por debajo de los 500, por lo que ya no se cumplirían los criterios de confinamiento de Illa (los de la semana pasada). Las cifras de contagios comenzaron a descender coincidiendo con el inicio de las restricciones a la movilidad impuestas el pasado 21 de septiembre por la Comunidad de Madrid a 37 zonas básicas de salud, ahora ampliadas a 50 desde este lunes.

Lo último en España

Últimas noticias