Sanidad propone ahora eliminar las restricciones a la hostelería tras la derrota judicial ante Madrid
El Ministerio de Sanidad propone ahora eliminar las restricciones a la hostelería y permitir la apertura del ocio nocturno también en zonas en un nivel medio de riesgo y no solo bajo, medidas que, en todo caso, serán objeto de revisión y flexibilización según evolucione la pandemia. Un cambio de criterio que llega después del varapalo judicial que ha dado la razón a Madrid.
Así consta en el borrador que el departamento que dirige Carolina Darias envió anoche a las consejeros en el que Sanidad modifica la declaración de actuaciones coordinadas aprobada la semana pasada en el Consejo Interterritorial de Salud y publicada desde el sábado en el BOE.
En concreto, el nuevo planteamiento de Sanidad suprime todo lo referente a las limitaciones a la hostelería; lo acordado con el voto en contra de cinco comunidades -Andalucía, Madrid, Cataluña, Murcia y Galicia- y la abstención de otra -Castilla y León- fue dejar abrir estos establecimientos hasta la una de la madrugada, sin poder servir más allá de las doce de la noche, además de otras restricciones de aforo.
Además, modifica el apartado que aludía al ocio nocturno: si antes solo se permitía su apertura hasta las 2.00 horas, ampliable a las 3.00, en zonas de hasta nivel 1 de alerta, en el borrador incluye también a las que están en el nivel 2. En la actualidad, solo País Vasco y La Rioja se sitúan por encima en el nivel 3.
«La apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar cuando la situación epidemiológica de la unidad territorial de referencia para el control de la COVID-19 de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el local esté fuera de los niveles de riesgo o en los niveles de alerta 1 y 2, de acuerdo al documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’», recoge el borrador, al que ha tenido acceso Efe.
Por último, añade un párrafo para especificar que las medidas acordadas «podrán serán objeto de revisión y flexibilización a medida y en consonancia con la evolución de la pandemia del COVID-19».
Sanidad ha hecho este nuevo planteamiento después de que la Audiencia Nacional paralizara este lunes estas restricciones en la Comunidad de Madrid ante «el riesgo de generar situaciones de incertidumbre y de menoscabo (que pudiera ser grave) a los intereses de los afectados últimos por la decisión de imponer restricciones distintas a las ya existentes».
Tras conocerse la noticia, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que «el ministerio busca consenso y trata de evitar la judicialización del proceso». «Sería una pena que vaya a depender de las autoridades judiciales porque no hayamos encontrado alternativas suficientes», añadió.
De forma que «si no se pueden aplicar las medidas por motivos judiciales, se buscarán alternativas lo más consensuadas posibles», avanzó.
Temas:
- hostelería
- Madrid
- Sanidad
Lo último en España
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
-
Ayuso exige «ver la inspección fiscal de Begoña Gómez y del hermano de Sánchez»
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica