Sanidad propone ahora eliminar las restricciones a la hostelería tras la derrota judicial ante Madrid
El Ministerio de Sanidad propone ahora eliminar las restricciones a la hostelería y permitir la apertura del ocio nocturno también en zonas en un nivel medio de riesgo y no solo bajo, medidas que, en todo caso, serán objeto de revisión y flexibilización según evolucione la pandemia. Un cambio de criterio que llega después del varapalo judicial que ha dado la razón a Madrid.
Así consta en el borrador que el departamento que dirige Carolina Darias envió anoche a las consejeros en el que Sanidad modifica la declaración de actuaciones coordinadas aprobada la semana pasada en el Consejo Interterritorial de Salud y publicada desde el sábado en el BOE.
En concreto, el nuevo planteamiento de Sanidad suprime todo lo referente a las limitaciones a la hostelería; lo acordado con el voto en contra de cinco comunidades -Andalucía, Madrid, Cataluña, Murcia y Galicia- y la abstención de otra -Castilla y León- fue dejar abrir estos establecimientos hasta la una de la madrugada, sin poder servir más allá de las doce de la noche, además de otras restricciones de aforo.
Además, modifica el apartado que aludía al ocio nocturno: si antes solo se permitía su apertura hasta las 2.00 horas, ampliable a las 3.00, en zonas de hasta nivel 1 de alerta, en el borrador incluye también a las que están en el nivel 2. En la actualidad, solo País Vasco y La Rioja se sitúan por encima en el nivel 3.
«La apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar cuando la situación epidemiológica de la unidad territorial de referencia para el control de la COVID-19 de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el local esté fuera de los niveles de riesgo o en los niveles de alerta 1 y 2, de acuerdo al documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’», recoge el borrador, al que ha tenido acceso Efe.
Por último, añade un párrafo para especificar que las medidas acordadas «podrán serán objeto de revisión y flexibilización a medida y en consonancia con la evolución de la pandemia del COVID-19».
Sanidad ha hecho este nuevo planteamiento después de que la Audiencia Nacional paralizara este lunes estas restricciones en la Comunidad de Madrid ante «el riesgo de generar situaciones de incertidumbre y de menoscabo (que pudiera ser grave) a los intereses de los afectados últimos por la decisión de imponer restricciones distintas a las ya existentes».
Tras conocerse la noticia, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que «el ministerio busca consenso y trata de evitar la judicialización del proceso». «Sería una pena que vaya a depender de las autoridades judiciales porque no hayamos encontrado alternativas suficientes», añadió.
De forma que «si no se pueden aplicar las medidas por motivos judiciales, se buscarán alternativas lo más consensuadas posibles», avanzó.
Temas:
- hostelería
- Madrid
- Sanidad
Lo último en España
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Illa impone a las universidades rotular en catalán si quieren recibir ayudas para dar clases de idiomas
-
Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco
-
Sánchez cedió a Begoña su despacho de La Moncloa para que se promocionase en Hispanoamérica
Últimas noticias
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025
-
Un plan contra el Frente Popular