La Sanidad privada se ofrece a vacunar: «La única prioridad es salvar vidas»
La preocupación por el avance del Covid y el lento arranque de la vacunación en España ha provocado la reacción de la Sanidad privada, que, días atrás, trasladó su disposición para participar en la campaña de inmunización. La estrategia diseñada por el Ministerio de Sanidad no contempla su participación, que resultaría clave para poder lograr, en los plazos previstos, la vacunación deseada. Y el ministro Salvador Illa se limitó a responder al ofrecimiento afirmando que la Sanidad pública tiene «los recursos suficientes para poder administrar las dosis» que se van recibiendo.
El sector, agrupado en torno al Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Idis), ha mostrado su disponibilidad absoluta en todas las comunidades para agilizar el ritmo de inmunizaciones, sin incrementar los costes del sistema sanitario. Hasta el momento, han tenido contacto con tres comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid, Murcia y Cataluña. «Es un momento crítico y todos tenemos que tener claro que salvar vidas es la prioridad número uno. La Sanidad privada forma parte del sistema y representa un elevado número de recursos», destaca Marta Villanueva, directora general de Idis, en conversación con OKDIARIO.
Esta entidad, constituida por la mayoría de las empresas sanitarias privadas de España, ha trasladado su «disponibilidad absoluta» en todas las comunidades autónomas «para agilizar el ritmo de vacunación que requiere la pandemia y lograr una más rápida inmunidad, sin incrementar los costes del Sistema Sanitario».
Recuerdan que la Sanidad privada «no factura nada por la vacunación» y que permitiría inmunizar a 11 millones de personas que cuentan con un seguro de salud privado. Resaltan, asimismo, que la sanidad de titularidad privada cuenta con 458 hospitales, más de 12.000 centros médicos y cerca de 270.000 profesionales.
«La idea es programar esa vacunación según las bases estipuladas por el Gobierno, programar una agenda de vacunación acorde con esos principios», señala Villanueva. Ofrecen su disposición «sin ningún tipo de coste, más que el de recibir la vacuna por parte del Estado» y recuerdan que es algo que «ya se hace en el caso de la vacunación de la gripe».
«Tenemos que utilizar todos los recursos disponibles. Intentemos quitar la carga ideológica a todo esto, porque la prioridad es salvar vidas y alcanzar el bienestar de la población», pide Villanueva.
La Sanidad privada ha respondido, destacan, en el momento más álgido de la pandemia, cuando se puso a disposición del mando único y «esto llevó a salvar muchas vidas». Por ello, sostienen que «ese aprendizaje debería interiorizarse, para que la colaboración fuese fundamental en este tipo de estrategias». «El sistema nacional de salud está compuesto por dos titularidades, pero ambas buscan el bienestar social común. Es un camino de largo recorrido, pero lo que pretendemos es que, poco a poco, se interiorice ese mensaje. Que la visión sea compartir desde la colaboración. Sólo queremos ser un compañero de viaje de la Pública», resalta Villanueva.
La estrategia diseñada por el Ministerio de Sanidad no contempla el papel de la Sanidad privada en la vacunación. Pese a las críticas por el preocupante ritmo de la vacunación, tampoco se ha pronunciado sobre el ofrecimiento.
El ministro Salvador Illa insiste en su confianza en alcanzar las previsiones marcadas al inicio de la vacunación. «Mantenemos los objetivos y vamos a ir adquiriendo la velocidad de crucero», aseguró este jueves. Illa afirmó que «se trata de una carrera de fondo de meses».
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables