La Sanidad privada muestra su «disponibilidad absoluta» para agilizar la vacunación contra el Covid-19
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha mostrado la «disponibilidad absoluta» del sector sanitario privado en todas las comunidades autónomas para agilizar el ritmo de vacunación que requiere la pandemia y lograr una «más rápida» inmunidad, «sin incrementar» los costes del sistema sanitario dado que la sanidad privada no factura nada por la vacunación.
Y es que, a juicio de la organización, el aumento del número de contagios en las últimas semanas y el incremento de la demanda asistencial asociada, unidos a la saturación ya existente en los servicios de Atención Primaria, «dificultarán aún más la celeridad de la campaña de vacunación», lo que hace «imprescindible» que se utilicen todos los recursos disponibles para que, cuanto antes, esté vacunado un mayor porcentaje de población.
En este sentido, el IDIS ha recordado que la sanidad de titularidad privada cuenta con 458 hospitales, más de 12.000 centros médicos y cerca de 270.000 profesionales. «Contemplar una logística dinámica que sume voluntades y esfuerzos para todo el proceso es clave, evitando que las vacunas disponibles estén a la espera de ser administradas al segmento de población previamente establecido y permitiendo avanzar en otros grupos de población para lograr el objetivo de inmunización en el tiempo más breve posible», ha señalado el organismo.
En este sentido, el IDIS ha asegurado que la disponibilidad de la sanidad de titularidad privada desde el inicio de la crisis de Covid-19 y durante las distintas fases de la pandemia es una «muestra irrefutable» del compromiso del sector, que ha permitido prestar asistencia a miles de personas desde entonces hasta llegar a un escenario que sigue requiriendo la colaboración de todos y una gestión «eficaz» de la compleja situación que se está viviendo, en este caso centrado en los recursos para la vacunación.
«Vacunar al mayor volumen de la población en el menor tiempo posible es imprescindible y para ello la suma de todos los esfuerzos y recursos materiales y humanos que ofrece el sistema en su doble vertiente de titularidad es clave y este debe ser precisamente el objetivo prioritario para controlar la situación epidemiológica a la mayor brevedad posible, una vez que toda demora supone un impacto evidente en términos de morbimortalidad, bienestar y calidad de vida para la población», ha zanjado el IDIS.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos